Hemoglobina glicosilada como biomarcador del tipo de dislipidemia en pacientes del Policlínico Metropolitano de Huancayo, 2021 -2023
Descripción del Articulo
Los tiempos actuales, a pesar de los significativos avances tecnológicos, han propiciado estilos de vida que no son saludables, como la alta ingesta de alimentos ultra procesados, un consumo elevado de carbohidratos y un aumento del sedentarismo. Estos hábitos contribuyen al surgimiento de enfermeda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia e hiperlipidemia mixta Hemoglobina glicosilada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Los tiempos actuales, a pesar de los significativos avances tecnológicos, han propiciado estilos de vida que no son saludables, como la alta ingesta de alimentos ultra procesados, un consumo elevado de carbohidratos y un aumento del sedentarismo. Estos hábitos contribuyen al surgimiento de enfermedades metabólicas, tales como dislipidemias y diabetes mellitus. Por ello, es crucial realizar un diagnóstico y seguimiento adecuado de estas condiciones; en este contexto, las hemoglobinas glicosiladas pueden servir como un marcador biológico para las dislipidemias. El objetivo de este estudio es proporcionar información relevante y detallada sobre el tema. La finalidad del presente estudio es establecer la compensación entre los niveles de hemoglobina glicosilada y la categoría de dislipidemia en pacientes atendidos en el Policlínico Metropolitano de Huancayo durante el periodo 2021-2023. . Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y retrospectivo, utilizando las historias clínicas de los pacientes registrados en dicho policlínico que incluían mediciones de hemoglobina glicosilada, colesterol total y triglicéridos (N=135, n=100). Los hallazgos revelan que los pacientes con altos niveles de hemoglobina glicosilada (64/100) presentan con mayor frecuencia hiperlipidemia mixta (48.4%). Por otro lado, aquellos con niveles limítrofes de hemoglobina glicosilada (10/100) muestran prevalencia de hipertrigliceridemia (20.0%), aunque la mayoría no presenta dislipidemia (70.0%). Asimismo, los pacientes con hemoglobina glicosilada normal (26/100) también reflejan casos de hipertrigliceridemia. Se concluye que hay una relación significativa entre los niveles de hemoglobina glicosilada y el tipo de dislipidemia en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).