Estrés parental y afrontamiento en padres de niños de una institución educativa primaria de Huancayo 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el estrés parental y las estrategias de afrontamiento empleadas por padres de niños en edad primaria en una institución educativa de Huancayo durante 2021. Se trató de un estudio básico, con diseño no experimental, transversal y de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suasnabar Gonzales, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés parental
Afrontamiento en padres
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre el estrés parental y las estrategias de afrontamiento empleadas por padres de niños en edad primaria en una institución educativa de Huancayo durante 2021. Se trató de un estudio básico, con diseño no experimental, transversal y de tipo descriptivo correlacional. La muestra incluyó a 235 padres seleccionados por conveniencia, cuyos hijos tenían entre 6 y 12 años y estudiaban en la Institución Educativa N.° 31507 "Domingo Faustino Sarmiento". Para recolectar datos se aplicaron dos instrumentos: el “Cuestionario de Estrés Parental (PSI)” y el “Inventario de Afrontamiento del Estrés (COPE)”. Los resultados indicaron que no existió una correlación significativa entre el estrés parental y las estrategias de afrontamiento, con un coeficiente de Spearman de 0.229, por debajo del nivel de significancia de 0.05, por lo que se aceptó la hipótesis nula. Además, el 98.3 % de los padres mostró niveles adecuados de estrés, mientras que solo el 4 % presentó niveles altos. La mayoría utilizó estrategias adaptativas para manejar el estrés, lo que sugiere que contaban con recursos personales para enfrentar las dificultades relacionadas con la crianza. En base a estos hallazgos, se recomendó implementar programas que fortalezcan las habilidades parentales y crear redes de apoyo social accesibles y efectivas para atender las demandas del estrés parental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).