AREAS VERDES EN LA CALIDAD DE VIDA URBANA DE LOS HABITANTES DE LA RESIDENCIAL SALAS HUANCAYO TAMBO

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación respondió el siguiente problema: ¿Cómo incide el uso de las áreas verdes en la calidad de vida urbana de los habitantes de la Residencial Salas Huancayo, El Tambo?; el objetivo general fue: Establecer la incidencia del uso de las áreas verdes en la calidad de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Llanto, Abdías Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área verde
calidad de vida
urbana
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación respondió el siguiente problema: ¿Cómo incide el uso de las áreas verdes en la calidad de vida urbana de los habitantes de la Residencial Salas Huancayo, El Tambo?; el objetivo general fue: Establecer la incidencia del uso de las áreas verdes en la calidad de vida urbana de los habitantes de la Residencial Salas Huancayo El Tambo y la hipótesis general que se verifico: El uso de las áreas verdes incide significativamente en la calidad de vida urbana de los habitantes de la Residencial Salas Huancayo El Tambo. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada; el nivel de investigación fue explicativo; el diseño es el no experimental; la población de estudio fue los habitantes de la Residencial Salas y la muestra fue de tamaño 208 habitantes. La conclusión fundamental fue que con el uso de las áreas verdes incide significativamente en la calidad de vida urbana de los habitantes de la Residencial Salas Huancayo El Tambo. Donde el 48.6% considera una regular calidad de vida urbana, mientras que el 51.4% considera una buena calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).