Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre las áreas verdes urbanas, el microclima y la calidad de vida en el distrito de Nuevo Chimbote. La investigación, de enfoque descriptivo, cuantitativo y correlacional, empleó un diseño de trabajo de campo para recolectar datos sobre la vegetació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Aguilar, Sabino Felipe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura verde urbana
Percepción social
Microclima local
Sostenibilidad urbana
Gestión sostenible de áreas verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre las áreas verdes urbanas, el microclima y la calidad de vida en el distrito de Nuevo Chimbote. La investigación, de enfoque descriptivo, cuantitativo y correlacional, empleó un diseño de trabajo de campo para recolectar datos sobre la vegetación y parámetros microclimáticos (temperatura, humedad relativa y velocidad del viento). Se seleccionó una muestra estratificada representativa de 246 áreas verdes, distribuidas en siete sectores del distrito. La captura de CO2 fue estimada mediante el software i-Tree Canopy y Google Earth. Los resultados revelaron una estructura horizontal heterogénea, con un 22.7% de cobertura vegetal frente a un 77.3% de superficies de concreto y baldíos. En la estructura vertical, predominó el estrato herbáceo (62.9%), seguido del arbustivo (28.5%) y arbóreo (9.8%). Las áreas con alta cobertura vegetal mostraron una influencia significativa en la humedad relativa (incremento del 10.9%), aunque no se evidenciaron efectos significativos en la temperatura ni en la velocidad del viento. La captura de carbono fue más alta en el sector SS7, con 0.948 kgCO2/m²/año y 33.4 TnCO2/ha de carbono acumulado. Estos resultados destacan que las áreas verdes urbanas contribuyen significativamente a la captura de CO2 y la regulación de la humedad, lo que influye positivamente en la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, la limitada proporción de vegetación resalta la necesidad de estrategias de gestión sostenible para maximizar sus beneficios ambientales y sociales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).