Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre las áreas verdes urbanas, el microclima y la calidad de vida en el distrito de Nuevo Chimbote. La investigación, de enfoque descriptivo, cuantitativo y correlacional, empleó un diseño de trabajo de campo para recolectar datos sobre la vegetació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Aguilar, Sabino Felipe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura verde urbana
Percepción social
Microclima local
Sostenibilidad urbana
Gestión sostenible de áreas verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSR_8654330a690c25e2243956484a5a515e
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4994
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
title Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
spellingShingle Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
Zavaleta Aguilar, Sabino Felipe
Estructura verde urbana
Percepción social
Microclima local
Sostenibilidad urbana
Gestión sostenible de áreas verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
title_full Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
title_fullStr Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
title_full_unstemmed Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
title_sort Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestión
author Zavaleta Aguilar, Sabino Felipe
author_facet Zavaleta Aguilar, Sabino Felipe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Rojas, Guillermo Belisario
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Aguilar, Sabino Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructura verde urbana
Percepción social
Microclima local
Sostenibilidad urbana
Gestión sostenible de áreas verdes
topic Estructura verde urbana
Percepción social
Microclima local
Sostenibilidad urbana
Gestión sostenible de áreas verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre las áreas verdes urbanas, el microclima y la calidad de vida en el distrito de Nuevo Chimbote. La investigación, de enfoque descriptivo, cuantitativo y correlacional, empleó un diseño de trabajo de campo para recolectar datos sobre la vegetación y parámetros microclimáticos (temperatura, humedad relativa y velocidad del viento). Se seleccionó una muestra estratificada representativa de 246 áreas verdes, distribuidas en siete sectores del distrito. La captura de CO2 fue estimada mediante el software i-Tree Canopy y Google Earth. Los resultados revelaron una estructura horizontal heterogénea, con un 22.7% de cobertura vegetal frente a un 77.3% de superficies de concreto y baldíos. En la estructura vertical, predominó el estrato herbáceo (62.9%), seguido del arbustivo (28.5%) y arbóreo (9.8%). Las áreas con alta cobertura vegetal mostraron una influencia significativa en la humedad relativa (incremento del 10.9%), aunque no se evidenciaron efectos significativos en la temperatura ni en la velocidad del viento. La captura de carbono fue más alta en el sector SS7, con 0.948 kgCO2/m²/año y 33.4 TnCO2/ha de carbono acumulado. Estos resultados destacan que las áreas verdes urbanas contribuyen significativamente a la captura de CO2 y la regulación de la humedad, lo que influye positivamente en la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, la limitada proporción de vegetación resalta la necesidad de estrategias de gestión sostenible para maximizar sus beneficios ambientales y sociales
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-05T19:10:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-05T19:10:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4994
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/1/Tesis%20Zavaleta%20Aguilar.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/2/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20Aguilar.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/3/Reporte%20de%20similitud%20Zavaleta%20Aguilar.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/5/Tesis%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/7/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/9/Reporte%20de%20similitud%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/6/Tesis%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/8/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/10/Reporte%20de%20similitud%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bef745f35ce0966cb39e398b518a09e
00f0b19c91cb2979d982f68563eca068
431224cbf0b6df6f148b3ca3f262d074
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5aabf8691243050696e5eb4ed0f65deb
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
226cf171f0d526fa0121ce64719705af
741bae42fb9c98e27ff343d3fe3df529
01a57e919b86f50070b1fde52597e449
c480a58afab58dde90577e8cbd5dc51d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823502973501440
spelling Saldaña Rojas, Guillermo BelisarioZavaleta Aguilar, Sabino Felipe2025-05-05T19:10:32Z2025-05-05T19:10:32Z2025-01-31https://hdl.handle.net/20.500.14278/4994El estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre las áreas verdes urbanas, el microclima y la calidad de vida en el distrito de Nuevo Chimbote. La investigación, de enfoque descriptivo, cuantitativo y correlacional, empleó un diseño de trabajo de campo para recolectar datos sobre la vegetación y parámetros microclimáticos (temperatura, humedad relativa y velocidad del viento). Se seleccionó una muestra estratificada representativa de 246 áreas verdes, distribuidas en siete sectores del distrito. La captura de CO2 fue estimada mediante el software i-Tree Canopy y Google Earth. Los resultados revelaron una estructura horizontal heterogénea, con un 22.7% de cobertura vegetal frente a un 77.3% de superficies de concreto y baldíos. En la estructura vertical, predominó el estrato herbáceo (62.9%), seguido del arbustivo (28.5%) y arbóreo (9.8%). Las áreas con alta cobertura vegetal mostraron una influencia significativa en la humedad relativa (incremento del 10.9%), aunque no se evidenciaron efectos significativos en la temperatura ni en la velocidad del viento. La captura de carbono fue más alta en el sector SS7, con 0.948 kgCO2/m²/año y 33.4 TnCO2/ha de carbono acumulado. Estos resultados destacan que las áreas verdes urbanas contribuyen significativamente a la captura de CO2 y la regulación de la humedad, lo que influye positivamente en la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, la limitada proporción de vegetación resalta la necesidad de estrategias de gestión sostenible para maximizar sus beneficios ambientales y socialesapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Estructura verde urbanaPercepción socialMicroclima localSostenibilidad urbanaGestión sostenible de áreas verdeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Relación de las áreas verdes urbanas con el microclima y la calidad de vida del distrito de Nuevo Chimbote, (Ancash, Perú, 2020) y propuesta de gestióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoDoctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentablehttps://orcid.org/0000-0003-4877-116518114311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor521198Loayza Aguilar, Rómulo EugenioReyes Avalos, Walter EduardoSaldaña Rojas, Guillermo Belisario17803562ORIGINALTesis Zavaleta Aguilar.pdfTesis Zavaleta Aguilar.pdfapplication/pdf9919522http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/1/Tesis%20Zavaleta%20Aguilar.pdf3bef745f35ce0966cb39e398b518a09eMD51Autorización Zavaleta Aguilar.pdfAutorización Zavaleta Aguilar.pdfapplication/pdf514741http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/2/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20Aguilar.pdf00f0b19c91cb2979d982f68563eca068MD52Reporte de similitud Zavaleta Aguilar.pdfReporte de similitud Zavaleta Aguilar.pdfapplication/pdf29659178http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/3/Reporte%20de%20similitud%20Zavaleta%20Aguilar.pdf431224cbf0b6df6f148b3ca3f262d074MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Zavaleta Aguilar.pdf.txtTesis Zavaleta Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain249026http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/5/Tesis%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.txt5aabf8691243050696e5eb4ed0f65debMD55Autorización Zavaleta Aguilar.pdf.txtAutorización Zavaleta Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/7/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de similitud Zavaleta Aguilar.pdf.txtReporte de similitud Zavaleta Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain6220http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/9/Reporte%20de%20similitud%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.txt226cf171f0d526fa0121ce64719705afMD59THUMBNAILTesis Zavaleta Aguilar.pdf.jpgTesis Zavaleta Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6003http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/6/Tesis%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.jpg741bae42fb9c98e27ff343d3fe3df529MD56Autorización Zavaleta Aguilar.pdf.jpgAutorización Zavaleta Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5443http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/8/Autorizaci%c3%b3n%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.jpg01a57e919b86f50070b1fde52597e449MD58Reporte de similitud Zavaleta Aguilar.pdf.jpgReporte de similitud Zavaleta Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3651http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4994/10/Reporte%20de%20similitud%20Zavaleta%20Aguilar.pdf.jpgc480a58afab58dde90577e8cbd5dc51dMD51020.500.14278/4994oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/49942025-05-05 16:02:19.459DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).