Análisis Comparativo Entre la Geomalla Convencional y de Bambú en la Capacidad de Soporte de la Subrasante
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Análisis comparativo entre la geomalla convencional y de bambú en la capacidad de soporte de la subrasante fijó por objetivo: determinar la variación de la capacidad de soporte de la subrasante empleando geomallas. Como metodología, se aplicó el método científico,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geomalla convencional Geomalla de bambú subrasante capacidad de soporte índice de CBR compactación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Análisis comparativo entre la geomalla convencional y de bambú en la capacidad de soporte de la subrasante fijó por objetivo: determinar la variación de la capacidad de soporte de la subrasante empleando geomallas. Como metodología, se aplicó el método científico, de tipo: aplicada, de nivel: explicativo y diseño: experimental. Los resultados obtenidos fueron: La capacidad de soporte del suelo de subrasante modificado con geomallas convencionales biaxiales y de bambú alcanzan un promedio de 6.3% y 9.05% para un 95% de grado de compactación representando un incremento de 41.5% y 115% respectivamente, comparado con el CBR del suelo natural de solo 4.4% siendo el suelo de tipo A-4.Como conclusión se indica que es más conveniente emplear la geomalla de bambú sometiendo a un tratamiento con el químico bórax por mejorar la resistencia de la subrasante considerablemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).