EVALUACIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS DE SUBRASANTE EMPLEANDO GEOMALLAS DE BAMBÚ EN SUELOS COHESIVOS

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en la evaluación de las propiedades mecánicas de subrasantes en suelos cohesivos mediante la aplicación de geomallas de bambú. Se resalta que el bambú como material sostenible mejora tanto la resistencia como la estabilidad de suelos con baja capacidad portante. Para lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Carrasco Jeison Obed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:suelos cohesivos
subrasante,
geomallas de bambú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en la evaluación de las propiedades mecánicas de subrasantes en suelos cohesivos mediante la aplicación de geomallas de bambú. Se resalta que el bambú como material sostenible mejora tanto la resistencia como la estabilidad de suelos con baja capacidad portante. Para llevar a cabo el estudio, se analizaron ensayos de laboratorio que compararon suelos tratados con geomallas de bambú con muestras no tratadas. Los resultados obtenidos muestran que las geomallas de bambú generan una mejora significativa en la resistencia al corte y la compresibilidad de los suelos analizados. Este enfoque se ofrece una alternativa ecológica a los materiales convencionales, sino que también pone de manifiesto la viabilidad del uso de recursos naturales en la ingeniería civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).