Funcionalidad familiar e inteligencias múltiples en estudiantes de un colegio privado de Yanacancha, Pasco – 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Muchos estudios señalan la importancia de la familia en el desarrollo cognitivo de los hijos, sin embargo, también se ha demostrado que los hijos aprenden de distinta y única forma. Los estudios se han centrado en analizar las competencias intelectuales en niños y adolescentes. Por ello, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Cóndor Liz María, Carlos Zapata Neyker Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
inteligencias múltiples
adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Muchos estudios señalan la importancia de la familia en el desarrollo cognitivo de los hijos, sin embargo, también se ha demostrado que los hijos aprenden de distinta y única forma. Los estudios se han centrado en analizar las competencias intelectuales en niños y adolescentes. Por ello, la presente investigación formuló el problema: ¿Qué relación existe entre la funcionalidad familiar y las inteligencias múltiples en estudiantes de un colegio privado de Yanacancha, Pasco – 2019?, Como objetivo, se planteó establecer la relación entre la funcionalidad familiar y las inteligencias múltiples en estudiantes de un colegio privado de Yanacancha, Pasco - 2019. Para lo cual se utilizó el método descriptivo, el tipo de investigación será sustantivo descriptivo, el nivel de investigación correlacional y el diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 143 estudiantes que pertenecen desde el primero al quinto grado de secundaria. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad de la Funcionalidad Familiar – FACES III y el Test de Inteligencias Múltiples, se realizó la confiabilidad y validez de ambos instrumentos. Los resultados indican que, el 27% de los estudiantes provienen de familias disfuncionales, el 51% de funcionalidad intermedia y el 22% de estudiantes pertenecen a familias funcionales. Así mismo, el 10% de los estudiantes evaluados, destacan con inteligencia lingüística, el 14% inteligencia lógica, el 13% posee inteligencia espacial, el 7% posee inteligencia kinestésica, el 2% musical, el 32% interpersonal y el 22% poseen inteligencia intrapersonal. Se concluye que no existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y las inteligencias múltiples encontrando un p-valor de 0,828 siendo este mayor al nivel Alpha (0,05) ambas variables se desarrollan independientemente. La mayoría de los estudiantes provienen de familias con funcionalidad intermedia seguida de familias disfuncionales y poseen inteligencia interpersonal seguida de la inteligencia intrapersonal. Se recomienda realizar investigaciones de mayor nivel alusivos a los estilos de crianza y clima social familiar con las inteligencias múltiples. También hallar una posible relación de las inteligencias múltiples y su tipo de manifestación, en tiempo y espacio, como la autoestima, la motivación de logro, las relaciones interpersonales e inteligencia emocional. Palabras claves: Funcionalidad familiar, inteligencias múltiples, adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).