El efecto legal del establecimiento de la deuda alimenticia como mecanismo de protección jurídica del concebido

Descripción del Articulo

El estudio planteó como problema sobre ¿qué efecto legal puede tener la deuda alimentaria en la protección jurídica del concebido? A partir de esta pregunta se identificó el objetivo de la investigación en los siguientes términos: determinar el efecto legal que puede tener la deuda alimentaria en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Medina, Karin Yanet, León Condorcahuana, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Concebido
Nasciturus
Deuda alimentaria
Sujeto de derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio planteó como problema sobre ¿qué efecto legal puede tener la deuda alimentaria en la protección jurídica del concebido? A partir de esta pregunta se identificó el objetivo de la investigación en los siguientes términos: determinar el efecto legal que puede tener la deuda alimentaria en la protección jurídica del concebido. La metodología empleada es la de enfoque cualitativo. La conclusión derivada del análisis señaló que el efecto legal del establecimiento de la deuda alimenticia como mecanismo de protección jurídica del concebido, es el brindar a la progenitora el fundamento jurídico para interponer una demanda de alimentos e, incluso, en caso exista una negativa de prestarlos del obligado por sentencia judicial, accionar la vía procedimental penal, en aras de resguardar la vida, salud e integridad del que está por nacer. Como conclusión se estableció que la deuda alimentaria se constituye en un mecanismo de protección del concebido orientado a asegurar que nazca vivo o a reconocer retroactivamente una situación desfavorable a su integridad y desarrollo, ante la negativa del progenitor de proveer los medios necesarios para este fin. En ese sentido, se recomienda que los considerandos de las sentencias que resuelven solicitudes de pensión alimentaria o resolución que declaran su admisibilidad tengan en cuenta que el interés para obrar de la madre se sostiene en el derecho constitucional de reconocer al concebido su derecho a la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).