Derecho de alimentos del concebido dada su condición como sujeto de derecho en el marco del ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
El estudio que se ha desarrollado ha tenido como propósito establecer las razones por las que debe reconocerse el derecho de alimentos al concebido dada su condición como sujeto de derecho en el marco del ordenamiento jurídico peruano. Desde la doctrina jurídica y la ciencia médica se establece que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4483 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Derecho de alimentos Concebido Sujeto de derechos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio que se ha desarrollado ha tenido como propósito establecer las razones por las que debe reconocerse el derecho de alimentos al concebido dada su condición como sujeto de derecho en el marco del ordenamiento jurídico peruano. Desde la doctrina jurídica y la ciencia médica se establece que el concebido es un ser humano antes de nacer y, pese a que depende de la madre para su subsistencia, está genéticamente individualizado frente al ordenamiento jurídico, siendo centro de imputación de aquello que únicamente le favorece; es por eso que suele sostenerse que es un sujeto de derecho privilegiado. Dentro de esa gama de derechos de los que, como sujeto de derecho, el concebido puede ser titular, se encuentra el derecho de alimentos y siendo este un derecho encaminado a asegurar la subsistencia del ser humano en cualquiera de los estadios de su vida, también le corresponde al concebido, si hubiera necesidad de tal. En nuestra investigación se ha establecido las razones que justificanprecisamente el derecho de alimentos de los concebidos, argumentos que se sustentan en la doctrina, el derecho comparado y la percepción de profesionales con conocimientos en este ámbito. Para tal fin el estudio ha seguido el enfoque cualitativo siendo la investigación de carácter sociojurídico ya que se ha abordado un problema social desde la perspectiva jurídica. En las conclusiones se enuncian de manera sintética los aportes al conocimiento jurídico que se derivan del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).