Proceso de atención en enfermería en paciente con cáncer de cuello uterino en servicio de hospitalización del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: aplicar el proceso de atención de enfermería en un paciente con cáncer de cuello uterino, que fue atendido en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, 2023 de la provincia de Concepción, Región Junín. Se realizo basándose en el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pecho Salazar, Olga Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de cuidado de enfermería
Cáncer de cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: aplicar el proceso de atención de enfermería en un paciente con cáncer de cuello uterino, que fue atendido en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, 2023 de la provincia de Concepción, Región Junín. Se realizo basándose en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) según la taxonomía NANDA, NIC y NOC, con lo que se logró la realización de un plan optimo a pacientes mujeres de cáncer de cuello uterino de 37 años; se utilizó el instrumento valorando a través de los patrones de Marjory Gordon que consintió la identificación y priorización de los diagnósticos actuales de los pacientes. Además, el paciente poseía un cuadro clínico de cáncer de cuello uterino con síntomas como dolor, inapetencia, dificultad respiratoria, taquicardia; por lo cual, el PAE permitió un tratamiento oportuno y significante en la paciente. Se concluye que la adecuada aplicación del PAE debe mejorar el cuadro clínico, se pudo evidenciar que importantes son las taxonomías NANDA, NOC y NIC para lograr desarrollar una acción independiente y sistematizada que satisfagan los requerimiento de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).