Depresión en pacientes oncológicos de un Instituto Neoplásico de Junín 2024
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la prevalencia de depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Junín durante el año 2024. Metodología: Se empleó un enfoque de investigación mixto, con un tipo de investigación observacional, transversal y descriptivo, y u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Prevalencia Oncología médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la prevalencia de depresión en pacientes oncológicos atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Junín durante el año 2024. Metodología: Se empleó un enfoque de investigación mixto, con un tipo de investigación observacional, transversal y descriptivo, y un diseño de investigación no experimental. Además, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II). La muestra estuvo compuesta por 376 pacientes oncológicos que estaban recibiendo tratamiento de quimioterapia. Resultados: La prevalencia de depresión en pacientes oncológicos mostró que el 79% (297 pacientes) presentaba depresión moderada, el 10,9% (41 pacientes) depresión leve, el 2.7% (10 pacientes) depresión mínima y el 7,4% (28 pacientes) depresión grave. Además, la depresión moderada fue la categoría más común, afectando al 59,3% de las mujeres y al 19,7% de los hombres. Conclusiones: La alta prevalencia de depresión en pacientes atendidos en el servicio de oncología médica destaca la necesidad de integrar apoyo psicológico en los tratamientos y asegurar el acceso a servicios de salud mental para mejorar su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).