Características clínicas, epidemiológicas, tipos histológicos de los linfomas en un Hospital Nacional, 2015-2020.
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar las principales características epidemiológicas, histológicas y clínicas de los pacientes con Linfomas del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, periodo 2015–2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo-simple donde se analizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linfoma Linfoma no hodgkin Patología Oncología médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar las principales características epidemiológicas, histológicas y clínicas de los pacientes con Linfomas del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, periodo 2015–2020. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo-simple donde se analizó pacientes con Linfoma Hodgkin LH (n=11) y no Hodgkin LNH (n=208) a través de sus historias clínicas, aquellos que cumplían los criterios del investigador. Resultados: En las características epidemiológicas de los pacientes con LNH fue: sexo masculino (55,8%), rango etario 70-79 años (29,3%) y grado de instrucción secundaria (60,1%); y en los pacientes con LH: sexo femenino (72,7%), rango etario 60-69 años (36,4%) y grado de instrucción secundaria (63,6%). En las características histológicas la topografía general más frecuente fue el ganglio linfático (53%), siendo la región más afectada la cervical (39,7%), en el diagnóstico morfológico el más prevalente fue el linfoma difuso de células B grandes (58%), siendo predominante el tipo centro germinal (41,7%), por su parte en el LH fue linfoma de hodgkin celularidad mixta (36,4%); y en la biopsia de médula ósea el (47,5%) resultó negativo. En las características clínicas en los pacientes con LH: estadio clínico II (52,5%), síntomas B (45,5%), linfadenopatías (57,5%), y comorbilidad diabetes mellitus (11%); por su parte en el LNH: estadio clínico II (36,7%), síntomas B (44,0%), linfadenopatías (38,3%) e hipertensión arterial (15%). Conclusión: Los aspectos más resaltantes fue el sexo y el rango etario de los pacientes con LH en comparación con los pacientes con LNH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).