Estrategias de manejo inteligente en salud, adaptación y validación del cuestionario SAT-SF al español en pacientes oncológicos
Descripción del Articulo
Introducción: Adaptarse ante una crisis de salud como una enfermedad oncológica depende de muchos factores tanto personales, familiares y apoyo del sector de salud; por lo que la autogestión de la salud juega un papel muy importante. Existen pocos instrumentos que ayuden a medir el automanejo inteli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7318 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Automanejo Estrategia Validación Confiabilidad Cáncer Oncología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: Adaptarse ante una crisis de salud como una enfermedad oncológica depende de muchos factores tanto personales, familiares y apoyo del sector de salud; por lo que la autogestión de la salud juega un papel muy importante. Existen pocos instrumentos que ayuden a medir el automanejo inteligente ante una crisis de salud. Objetivo: El objetivo del presente estudio es traducir al español y determinar la validez y confiabilidad de la versión en español del cuestionario de evaluación de la Estrategia de Manejo Inteligente en Salud SAT-SF (Smart Management Strategy for Health Assessment Tool) en pacientes peruanos con cáncer. Metodología: Estudio transversal instrumental. Se realizó traducción y retrotraducción del SAT-SF. Seguidamente, 271 pacientes peruanos adultos de ambos sexos diagnosticados con diferentes tipos de cáncer participaron en el proceso de validación. Se estudió la estructura factorial a través de Análisis Factorial Confirmatorio, la fiabilidad de la escala a través de los coeficientes alpha de Cronbach y omega e invarianza factorial de la escala según sexo y tratamiento psicológico. Resultado: El modelo original de tres dimensiones relacionadas presenta aceptables índices de ajuste a los datos (χ2 = 1202.23; df = 402; p = .000; RMSEA = .086 [IC90% .080 – .091]; SRMR = .065; CFI=.94; TLI=.93). La estructura factorial de la escala ha mostrado evidencias de ser estrictamente invariante para los grupos de varones y mujeres. Adicionalmente, se evidenció que las dimensiones del SAT-SF se relacionan significativamente con las dimensiones de la escala de Apoyo Social. Los índices de fiabilidad según dimensiones fueron: Competencias personales (α = .91; ω = .92), Estrategias de preparación (α = .87; ω = .86) y Estrategias de implementación (α = .89; ω = .91). Conclusión: Se adaptó al español el cuestionario SAT-SF, evidenciado una adecuada validez de constructo, consistencia interna, fiabilidad y validez concurrente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).