Aplicación del material granulométrico para mejorar la capacidad portante del suelo en la ciudad universitaria Pampas, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló para hacer un análisis de la influencia de la aplicación del material granulométrico en la capacidad portante del suelo, en el contexto de la Ciudad Universitaria de Pampas, en el 2021. El estudio desarrollado fue de tipo aplicado y de nivel explicativo en el que se ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Material granulométrico Capacidad portante Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló para hacer un análisis de la influencia de la aplicación del material granulométrico en la capacidad portante del suelo, en el contexto de la Ciudad Universitaria de Pampas, en el 2021. El estudio desarrollado fue de tipo aplicado y de nivel explicativo en el que se aplicó el método científico y en el que se utilizó un diseño experimental explicativo; la muestra poblacional se conformó por 6 calicatas, y se aplicó la técnica de la observación. Los resultados obtenidos demostraron que al hacer uso de cama de piedra y el material afirmado se mejoró la capacidad portante del suelo al proporcionar una base sólida y estable para mejorar la distribución de cargas logrando uniformidad y reduciendo la posibilidad de asentamientos diferenciados. Es así que, en promedio la capacidad portante en el suelo sin material granulométrico fue de 1.2773, y con el material agregado osciló entre 1.8530 y 3.0917. De este modo se concluye que la aplicación del material granulométrico tiene una influencia significativa (p-valor=0.00) en la capacidad portante del suelo; lo cual denota que el material utilizado aumentó la resistencia del suelo, logrando una base sólida y estable, permitiendo mayor soporte de cargas sin generar deformaciones excesivas y reduciendo los riesgos de asentamientos excesivos y las fallas estructurales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).