Cálculo de capacidad portante en suelos expansivos

Descripción del Articulo

Como se sabe las partículas de suelo provienen de la desintegración de las rocas de la corteza terrestre y que estas partículas de suelos se identifican como gravas, arenas, limos, arcilla y que a través de su comportamiento mecánicos granulométricos y plasticidad se clasifican en SUCS y AASTHO. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Catacora, Jorge Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
arcilla
capacidad portante
ensayos
Descripción
Sumario:Como se sabe las partículas de suelo provienen de la desintegración de las rocas de la corteza terrestre y que estas partículas de suelos se identifican como gravas, arenas, limos, arcilla y que a través de su comportamiento mecánicos granulométricos y plasticidad se clasifican en SUCS y AASTHO. La clasificación SUCS fue presentado por Arthur Casagranda donde indica la existencia de tres grandes grupos de suelos para su clasificación: grano grueso, grano fino y suelo orgánico. También otra clasificación de suelo el sistema AASTHO considera siete grupos básicos desde A-1 hasta A-7 que fue desarrollado por Terzaghi y Hogentogle. Generalmente para que un suelo arcilloso sea expansivo debe contener un mineral llamado montmorilonita que demuestre cambios de volumen al ser saturado con agua y que han venido siendo responsables de las estructuras colapsadas. Por el cual se ha determinado métodos para el grado de expansivita en los suelos: métodos puramente cualitativos que se basan en pruebas de límites de atterberg (LL, LP, IP) y utilizando la carta de Williams se identifica el porcentaje de expansivita y el método semicuantitativos que generan resultados numéricos de expansión, mediante las pruebas de expansión libre y controlada). Finalmente, se trabajó con la capacidad portante del suelo, según la teoría de Terzaghi el cual menciona la capacidad portante del suelo debe ser mayor que las fuerzas que transmiten la estructura a través de sus elementos de apoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).