Tratamiento de conductos en un primer molar inferior derecho reporte de un caso
Descripción del Articulo
Los diagnósticos y tratamientos pulpares encontrados con mayor frecuencia fueron las pulpectomías anteriores, seguidas de las pulpectomías en molares y por último las pulpectomías en premolares. Los diagnósticos pulpares más frecuentemente hallados correspondieron a pulpitis aguda y pulpa vital . La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de canales cavidad dentinaria pulpar ápice dentario raíz dentaria endodoncia |
Sumario: | Los diagnósticos y tratamientos pulpares encontrados con mayor frecuencia fueron las pulpectomías anteriores, seguidas de las pulpectomías en molares y por último las pulpectomías en premolares. Los diagnósticos pulpares más frecuentemente hallados correspondieron a pulpitis aguda y pulpa vital . La endodoncia estudia la morfología y fisiología del sistema de canales de un diente. Su objetivo principal es prevenir lesiones pulpares y periodontales .La determinación de la longitud de trabajo es una de las etapas más importantes del tratamiento de endodoncia, la longitud de trabajo limita la preparación y obturación del canal radicular. Realizar una buena instrumentación acompañada de una buena irrigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).