Tratamiento de órgano dentario con seis conductos y diagnóstico de terapia endodóntica previa. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Antecedentes: Las variaciones morfológicas de los primeros molares; representan un reto para la terapia de canales y para el éxito clínico. Objetivo: Describir la secuencia de tratamiento de un primer molar superior derecho con seis canales. Presentación del caso: Paciente de género femenino acude a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endodoncia Cavidad Pulpar Tomografía Diente Molar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: Las variaciones morfológicas de los primeros molares; representan un reto para la terapia de canales y para el éxito clínico. Objetivo: Describir la secuencia de tratamiento de un primer molar superior derecho con seis canales. Presentación del caso: Paciente de género femenino acude al área de diagnóstico del centro odontológico docente de la Universidad de San Martin de Porres, refiriendo dolor agudo en un primer molar superior derecho; el cual fue evaluado, y se observó que requería tratamiento de conducto radicular; por lo cual, fue derivada a la especialidad de endodoncia, donde se procedió a realizar el procedimiento. A la semana de tratamiento, el paciente acude a su cita de control con persistencia de dolor agudo; por ello, se le indica una tomografía de haz cónico de campo reducido. Donde inicialmente solo se encontraron tres canales (palatino, mesio-vestibular, disto-vestibular), con el examen complementario de la tomografía se evidenció una molar con seis canales: dos canales palatinos, dos mesiales y dos distales. La duración del tratamiento de canales fue de dos sesiones con un periodo de 7 días entre citas; posterior a ello, se realizaron controles, a los 3, 6 y 12 meses; encontrando al cabo de ese tiempo un diente asintomático y sin ninguna molestia; que garantiza la finalización satisfactoria del tratamiento endodóntico con un año de seguimiento. Conclusión: Este caso demuestra una rara configuración anatómica y complementa los informes de la existencia de canales adicionales en primeros molares maxilares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).