Benchmarking y satisfacción del cliente en la empresa Distribuidora Nikos E.I.R.L.-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el benchmarking y la satisfacción del cliente en la empresa distribuidora Nikos E.I.R.L. Para la investigación se utilizó el método científico, el cual sirvió como base la nuestra investigación, efectuando el método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pucllas Palomino, Yuseli Xiomara, Castillon Porta, Jean Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benchmarking
Satisfacción del cliente
Mejora de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el benchmarking y la satisfacción del cliente en la empresa distribuidora Nikos E.I.R.L. Para la investigación se utilizó el método científico, el cual sirvió como base la nuestra investigación, efectuando el método hipotético-deductivo, el nivel de investigación fue el correlacional, el diseño fue el no experimental, de corte transversal y de tipo básica. Para el recojo de la información recurrimos a una población conformada por 110 clientes, quienes respondieron a nuestro cuestionario, el cual estuvo estructurado con 40 preguntas. Como la consecuencia de la estadística realizada encontramos como resultado que el coeficinte tau b t=0.812 y la significancia bilateral fue p=0.000, por tal motivo se puede establecer que la relación es notable entre las variables investigadas, llegando a la conclusión de que existe relación significativa entre el benchmarking y la satisfacción del cliente. Respondiendo de esta manera al objetivo de la investigación, en donde podemos afirmar que el benchmarking se revela como una herramienta altamente efectiva para potenciar el desempeño empresarial. Esto se logra mediante la comparación de los procesos, prácticas y resultados de una empresa con los de otras organizaciones destacadas en la misma industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).