Tratamiento endodontico en un absceso alveolar agudo

Descripción del Articulo

El resumen de este caso clínico es analizar el manejo de la pieza dentaria 3.5 diagnosticada con absceso alveolar agudo, ejecutando el manejo de la técnica híbrida (esta se ejecuta en la preparación biomecánica y consta de 3 fases) La pulpa infectada se remueve con instrumentos especiales llamadas l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cairo Mallqui, Jefrey Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Absceso alveolar agudo
Endodoncia
Técnica híbrida
Segundo premolar inferior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El resumen de este caso clínico es analizar el manejo de la pieza dentaria 3.5 diagnosticada con absceso alveolar agudo, ejecutando el manejo de la técnica híbrida (esta se ejecuta en la preparación biomecánica y consta de 3 fases) La pulpa infectada se remueve con instrumentos especiales llamadas limas. Los conductos (son pequeños canales radiculares del diente) se limpian e irrigan con una solución desinfectante llamada (hipoclorito de NA) en concentraciones de 0.5 a 5.20 % gracias a su poder bactericida y capaz de disolver tejido y materia orgánica después Aplicamos un medicamento intramuscular ( penicilina g benzatínica) ya que el paciente sufría de diabetes controlada y de ese modo pudimos prevenir una infección posterior, luego dejamos abierta la pieza dentaria durante 7 días para que la infección purulenta (pus) drene por completo Una vez que la pieza dentaria estuviese libre de infección purulenta ( pus) procedimos aplicar la técnica hibrida, procedimos a utilizar limas que nos ayudan a conformar y ensanchar los conductos radiculares del diente, ejerciendo una fuerza de rebote permitiendo que se retire tejido y barro dentinario, en esta fase hallaremos la longitud aparente del conducto utilizando limas de mayor calibre hasta conformar el tercio cervical, luego de terminar la fase 1 medicamos el conducto con viopex (Hidróxido de calcio con yodoformo) y lo sellamos con un material provisional llamado (cemento oxido de zinc) durante 7 días10 Después de una semana comenzamos con la fase 2 que es el mismo procedimiento mencionado hasta encontrar la longitud de trabajo donde medicaremos una vez más el conducto con viopex (Hidróxido de calcio con yodoformo) y lo sellaremos con material provisional llamado (cemento de óxido de zinc) durante 7 días Después de una semana comenzamos con la fase 3 y por ende la fase final de la técnica hibrida, donde hallaremos la longitud de trabajo y retrocederemos 1mm a 2mm del tercio cervical y ejerceremos la fuerza de rebote conformando y ensanchando el conducto radicular para que posteriormente encajen los conos accesorios, Los conductos se llenan con un material permanente llamados conos de gutapercha que se mezclan con endofil (cemento de óxido de zinc mas eugenol). En la parte superior del diente se sella con un material permanente suave llamado ionómero de vidrio (fluoralumanisili-cato) luego la derivamos a una clínica privada donde le elaboraron una corona de metal permanente como resultado final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).