Prevalencia de caries dental y alteraciones salivales en pacientes con diabetes del Hospital San josé- Callao 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN Este trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer que la caries dental se origina no tan sólo por la mala higiene, sino que también por enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, asimismo, debido a ésta se da como resultado la producción de alteraciones salivales como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallqui Medina, Medalit, Rossel Sanjinez, Leticia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pH en salival
caries dental
diabetes mellitus.
Descripción
Sumario:RESUMEN Este trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer que la caries dental se origina no tan sólo por la mala higiene, sino que también por enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, asimismo, debido a ésta se da como resultado la producción de alteraciones salivales como por ejemplo la variación de Ph salival, que se torna ácido debido al mal control metabólico, y con un Ph salival bajo se predispone a la aparición de caries dental y otros problemas bucodentales. El objetivo de éste estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y alteraciones de ph salival de los pacientes diabéticos del Hospital San José del Callao – 2018. La evaluación se basó en una investigación de tipo descriptivo, observacional, y transversal. Se examinó a una población de 70 pacientes diabéticos en el área de Endocrinología agrupándolos en rangos etarios, obteniendo entre las edades de 41 a 50 años un 23% de CPOD moderado. El 34% de pacientes diabéticos del género femenino presentan un CPOD moderado, y sólo un 15% de género masculino presentan un CPOD moderado. El 27% presentan un pH salival ácido del grupo etario de 51 a más años, el 48% de género femenino presentan un pH salival ácido y sólo 25 % de género masculino presentan un pH salival ácido. Conclusión: El 50% de pacientes diabéticos presentan un CPOD moderado, el 71% presentan un Ph salival ácido; entre las edades de 51 años a más presentan un 23% de CPOD moderado y 27% Ph salival ácido; el 34% de género femenino presentan un CPOD moderado y 48% presentan un Ph salival ácido. PALABRAS CLAVES: pH en salival, caries dental, diabetes mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).