Estrategias didácticas utilizadas en la asignatura de Ecología y Ecosistema de la Universidad Peruana Los Andes-Satipo - 2016

Descripción del Articulo

El trabajo académico monográfico lleva por título: “Estrategias didácticas utilizadas en la asignatura de Ecología y Ecosistemas de la Universidad Peruana Los Andes- Satipo, 2016”. Brindo información a los estudiantes y docentes sobre la importancia de las estrategias didácticas de enseñanza, para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Huarocc, Vilma Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formas de organización
Enfoques metodológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico monográfico lleva por título: “Estrategias didácticas utilizadas en la asignatura de Ecología y Ecosistemas de la Universidad Peruana Los Andes- Satipo, 2016”. Brindo información a los estudiantes y docentes sobre la importancia de las estrategias didácticas de enseñanza, para el correcto uso en el aula. Se trabajo con una muestra censal de 30 estudiantes en la asignatura de Ecología y Ecosistema. El instrumento que se empleó el “Cuestionario”, se aplicó la técnica de la “Encuesta”, se obtuvo como conclusión: los estudiantes prefieren metodologías activas para poder entender los contenidos de la asignatura de Ecología y ecosistemas. Se identifico y describió las características de las formas de organización en la enseñanza de la asignatura. El 53% (16) estudiantes respondieron aprendizaje basado en problemas, el 47% (14) estudiantes prefieren la exposición, el 43% (13) estudiantes prefieren investigación de tópicos, el 33% prefieren el debate. De todos los enfoques metodológicos los estudiantes prefieren el aprendizaje colaborativo en un 50%, el 40% de estudiantes aprendizaje basado en problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).