Exportación Completada — 

Prácticas en salud bucal de los padres de familia de una Institución educativa Lima 2019.

Descripción del Articulo

RESUMEN La finalidad del presente estudio es dar a conocer cuáles fueron las prácticas en salud oral que realizaron los padres de familia, evaluando sus respuestas agrupándolos en bueno, regular y malo, según los resultados obtenidos poder brindar un apoyo mediante charlas para un reforzamiento en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Sunción, Betsy Katterine, Fernández Breña, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1403
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:salud bucal
Higiene bucal
Prácticas en salud bucal
Descripción
Sumario:RESUMEN La finalidad del presente estudio es dar a conocer cuáles fueron las prácticas en salud oral que realizaron los padres de familia, evaluando sus respuestas agrupándolos en bueno, regular y malo, según los resultados obtenidos poder brindar un apoyo mediante charlas para un reforzamiento en temas de salud bucal. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las prácticas en Salud Bucal de los padres de familia de una institución Lima 2019.Se realizó un estudio de tipo básico, de nivel descriptivo, prospectivo ,observacional y transversal. Para lo cual se aplicó una encuesta estructurada de manera voluntaria a 108 padres de familia con 9 preguntas cerradas para evaluar las prácticas en salud bucal. Cuyos resultados respecto a las prácticas en salud bucal y edad de cada encuestado fueron que 15,74% padres de familia Jóvenes presentaron Buenas prácticas, 28,70% de ellos tuvieron Regular prácticas y sólo 6,48% Malas prácticas. En padres de familia pertenecientes al grupo Adultos 14,81% realizaron buenas prácticas, 26,85% Regular y sólo 7,41% tuvieron Malas prácticas. Respecto a las prácticas en salud bucal y el género, se halló que el 22,22% padres de familia del género femenino realizaron buenas prácticas en salud bucal, 41,67% tuvieron regular prácticas y 4,63% Malas prácticas en salud bucal. En padres de familia del género Masculino, 8,33% tuvieron buenas prácticas, 13,89% presentaron regular prácticas y 9,26% padres encuestados realizaron una mala prácticas en salud bucal. Entre las prácticas de salud bucal y el grado de instrucción de los padres encuestados 0,93% del grado de instrucción Analfabeta presentaron mala práctica de salud bucal, del grado de instrucción Secundaria 4,63% buenas prácticas,15,74% Regular y 5,56% Malas prácticas en salud bucal. Del grado de instrucción técnico 8,33% presentaron buenas prácticas, 21,30% Regular prácticas y 4,63% padres de familia presentaron mala prácticas en salud bucal, del grado de instrucción Superior 17,6% padres encuestados tuvieron una buena práctica, 18,52% regular práctica y 2,78% presentaron una mala práctica en salud bucal. Se concluyó que, 41,67% padres de familia encuestados el género que predominó fue el femenino y presentaron “Regular” prácticas en salud bucal, 28,70% del grupo Jóvenes (18 a 29 años) tuvieron regular prácticas, 15,74% de grado de instrucción “Secundaria” realizaron una “Regular” prácticas,21,30% pertenecientes al grado “Técnico” tuvieron “regular” prácticas y 18,52% del grado “Superior” presentaron una “Regular” prácticas en salud bucal. Palabras Claves: salud bucal, Higiene bucal, Prácticas en salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).