Sistema web para mejorar el registro y seguimiento del tramite documentario en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma - Junin

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la mejora del registro y seguimiento del trámite documentario mediante un Sistema web en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, estos habiendo encontrado deficiencias en cuanto al tiempo de registro y seguimiento de los doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Cuadros, Hilda Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Registro y seguimiento de tramite documentario
Metodología RUP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la mejora del registro y seguimiento del trámite documentario mediante un Sistema web en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, estos habiendo encontrado deficiencias en cuanto al tiempo de registro y seguimiento de los documentos, dificultando así la labor del personal administrativo. En respuesta al problema planteado se formula la hipótesis general: El Sistema web mejora el registro y seguimiento del trámite documentario en la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma. En la investigación se utilizó el método inductivo-deductivo ya que nos ayudara para el análisis de la problemática, asimismo se utilizó el método analito-sistémico que permitió integrar y sistematizar el problema de estudio. Es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo con datos medibles. Cuenta con un nivel explicativo y con diseño pre experimental. Llegando a la conclusión que el Sistema web mejoro en un 84.65% en promedio de sus dimensiones, mejora el tiempo de registro de documentos en un 70.3% y el tiempo de seguimiento de documentos en un 99.0%. La población estuvo conformada por 34 trabajadores de la UNAAT siendo estos enfocadas en la interacción de personas en el proceso y delimitadas según las características de la población y razones prácticas en base al planteamiento del problema, Así mismo por ser una población: pequeña y finita, no se utilizó criterios muestrales; por lo tanto, se consideró como muestra la totalidad de la población. Se uso la metodología RUP y la estadística descriptiva e inferencial concluyendo que mediante la aplicación de un Sistema web se mejora el registro y seguimiento del trámite documentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).