Fabricación de aparato de estabilización férula mio relajante

Descripción del Articulo

Los trastornos temporomandibulares son complejos y multifactoriales los mismos que nuestros pacientes, pueden afectar la musculatura masticatoria y las articulaciones temporomandibulares. A tales efectos los pacientes muchas veces presentan síntomas asociados con más de un trastorno y como de estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sovero Fierro, Carolina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1767
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Oclusión
Trastorno Temporomandibular
Articulación Temporomandibular
Férulas Oclusales
Aparato de Estabilización
Férula Miorrelajante
Descripción
Sumario:Los trastornos temporomandibulares son complejos y multifactoriales los mismos que nuestros pacientes, pueden afectar la musculatura masticatoria y las articulaciones temporomandibulares. A tales efectos los pacientes muchas veces presentan síntomas asociados con más de un trastorno y como de estas relaciones pueden dificultar en gran manera el diagnóstico y las decisiones terapéuticas. El presente caso clínico trata de las características clínicas, causas que lo originan, tratamiento con aparato de estabilización férula miorrelajante, así como presenta ventajas y desventajas en cuanto a su uso. Durante el tratamiento debe tenerse en cuenta el diagnóstico, las causas que lo provocan y se debe abordar de manera apropiada siempre y en todo momento. Existe evidencia experimental que apoya el uso de férulas, en la sintomatología dolorosa muscular como el método más eficaz de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).