Influencia del programa “volver a vivir” en la depresión geriátrica en un Centro del Adulto Mayor, Lima – 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El estudio se orientó a determinar la influencia del Programa “Volver a Vivir” sobre la depresión geriátrica en un grupo de personas ancianas de un Centro de Atención al Adulto Mayor, Lima – 2018; en el estudio participaron activamente de principio a fin un total de 20 adultos mayores entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Bernabe, Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
dimensión desesperanza
dimensión estado de ánimo
adulto mayor
programa “Volver a vivir”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El estudio se orientó a determinar la influencia del Programa “Volver a Vivir” sobre la depresión geriátrica en un grupo de personas ancianas de un Centro de Atención al Adulto Mayor, Lima – 2018; en el estudio participaron activamente de principio a fin un total de 20 adultos mayores entre varones y mujeres, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional. El método utilizado fue el científico, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño preexperimental. Para le recolección de datos se utilizó la Escala de Depresión Geriátrica abreviada de Yesavage, la intervención psicológica fue posible mediante el desarrollo del Programa “Volver a Vivir” diseñado por la autora de la tesis de pregrado. Los principales resultados indican que el mayor porcentaje de adultos mayores corresponden a las mujeres (65%); el grupo etario prevalente es el que corresponde al intervalo de 60 a 69 años, el cual representa el 70% de los adultos mayores. Se observó que, antes de la aplicación del programa “Volver a Vivir”, el 80% presentan nivel leve de depresión, el 20% presentó nivel severo de depresión geriátrica. Después de la aplicación del programa “Volver a Vivir” se percibe que el 70% presentan un nivel normal, es decir no presentan sintomatología depresiva y el 30% presentan un nivel leve de depresión. En relación a la estadística inferencial, el p-valor obtenido fue menor al valor alfa de 0.05. De ello se concluye que existe diferencia significativa en los niveles de depresión geriátrica antes y después de la aplicación del programa de intervención psicológica “Volver a vivir”. En ese sentido, se recomienda difundir la aplicación de talleres de intervención como el programa “Volver a Vivir” o similares que van dirigidos a la mejora del bienestar emocional de los adultos mayores. Palabras clave: Depresión; dimensión desesperanza; dimensión estado de ánimo; adulto mayor; programa “Volver a vivir”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).