Prisión preventiva y la transgresión del principio de presunción de inocencia según la opinión de abogados litigantes en Tarma, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la prisión preventiva y la transgresión del principio de presunción de inocencia según la opinión de abogados litigantes en Tarma, 2021. Se realizó en base a un estudio de tipo básica con un enfoque cuantitativo y se conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atapoma Flores, Flor de Maria, Astuhuaman Ricra, Amilcar Cayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Principio de presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la prisión preventiva y la transgresión del principio de presunción de inocencia según la opinión de abogados litigantes en Tarma, 2021. Se realizó en base a un estudio de tipo básica con un enfoque cuantitativo y se consideró el diseño descriptivo correlacional, así mismo se trabajó con una población y muestra conformada por 30 abogados de la ciudad de Tarma. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario como instrumento para medir las variables de estudio, validados por tres expertos. El instrumento demostró un nivel de confiabilidad de 0.889mediante el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos comprueban que existe una relación significativa positiva moderada con un r= 0,067 hallado por la prueba de Pearson. Concluimos que existe una relación directa y significativa moderada entre la prisión preventiva y la transgresión del principio de presunción de inocencia según la opinión de abogados litigantes en Tarma, 2021, al obtener un r=0.406 por prueba de Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).