“La acusación directa como garantía y simplificación de derechos constitucionales en el Código Procesal Penal del 2004 a diferencia del proceso inmediato”

Descripción del Articulo

En la investigación se ha arribado a que el problema general es porque la acusación directa garantiza y simplifica mejor derechos constitucionales en el proceso penal a diferencia del proceso inmediato; siendo así el objetivo de determinar por qué la acusación directa garantiza y simplifica mejor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Suasnabar, Angela Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acusación directa
Proceso inmediato
Debido proceso
Derecho de defensa
Descripción
Sumario:En la investigación se ha arribado a que el problema general es porque la acusación directa garantiza y simplifica mejor derechos constitucionales en el proceso penal a diferencia del proceso inmediato; siendo así el objetivo de determinar por qué la acusación directa garantiza y simplifica mejor derechos constitucionales en el proceso penal a diferencia del proceso inmediato, por lo que el método y diseño de la investigación utilizado es científico, analítico sintético de nivel explicativo - causal. Se aplicó la investigación a 70 abogados litigantes en materia penal así como a los Representantes del Ministerio Publico de las 06 Fiscalías Provinciales Penales Corporativas del Distrito Fiscal de Junín, siendo el tipo de muestreo probabilístico. Como resultado se obtuvo que el 47,1 % de los encuestados considera que el proceso inmediato no garantiza los derechos constitucionales de debido proceso y derecho de defensa y el 57,2% considera que a comparación del proceso inmediato la acusación directa garantiza el derecho de defensa del imputado, derecho al plazo razonable y derecho a una debida motivación de resoluciones judiciales; los mismos que fueron aceptados con un 95% de confianza. Por lo que la principal conclusión arribada en esta investigación es que la acusación directa no vulnera el principio de legalidad procesal, ni la garantía constitucional del proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).