Relación entre proteína c reactiva y diferentes comorbilidades en pacientes con COVID-19 del Hospital Daniel Alcides Carrión Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe de niveles de proteína C reactiva y las comorbilidades asociadas a pacientes con COVID-19 del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, Huancayo -2022. Esta investigación aplicó el método h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Venegas, Lesslie Sashi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteína C reactiva
Comorbilidad
COVID-19
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial y obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe de niveles de proteína C reactiva y las comorbilidades asociadas a pacientes con COVID-19 del Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, Huancayo -2022. Esta investigación aplicó el método hipotéticodeductivo, tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo básica, su nivel fue relacional y el diseño de investigación fue observacional-correlacional, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 312 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo los siguientes resultados que 48.7% de la población tiene un nivel de proteína C reactiva dentro de los valores de referencia (0 – 5 mg/L), también en la comorbilidad hipertensión arterial se encontraron 75.7% de pacientes con proteína C reactiva elevada, seguido por diabetes mellitus donde el 71.9% tuvo un nivel elevado; en la obesidad se encuentran 36.6% con niveles elevados y los pacientes sin comorbilidad no presentaron niveles elevados. La hipótesis existe relación significativa de niveles de proteína C reactiva y las comorbilidades asociadas a pacientes con COVID-19, quedó comprobada mediante la prueba estadística de Rho de Spearman, obteniendo un coeficiente de correlación de 0,586, a un pvalor igual a 0,0000 (p-valor < 0,05), por lo que se concluyó, que existe relación significativa, entre los niveles de la proteína C reactiva y las diferentes comorbilidades asociadas a pacientes con COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).