Alteración de parámetros bioquímicos en pacientes hipertensos con proteína C reactiva (PCR) elevada. Centro de Salud Santa Julia, Piura 2017
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial (HTA) es considerada como una enfermedad o condición clínica crónica, comprometiendo principalmente los vasos sanguíneos; ésta a su vez es un factor de riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que existen marcadores que pueden verse alterados en ciertas patologías, como es el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteína C reactiva Hipertensión arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La hipertensión arterial (HTA) es considerada como una enfermedad o condición clínica crónica, comprometiendo principalmente los vasos sanguíneos; ésta a su vez es un factor de riesgo cardiovascular. Se ha demostrado que existen marcadores que pueden verse alterados en ciertas patologías, como es el caso de la proteína C reactiva (PCR), relacionada con la presencia de múltiples patologías crónicas; guardando una relación a determinados factores que influyen en la enfermedad arterial coronaria. Objetivo. Determinar la alteración del parámetro bioquímico de la proteína C reactiva (PCR) en pacientes con hipertensión arterial (HTA). Material y métodos. Estudio transversal, analítico; con un poder estadístico de 97,6% en pacientes del Centro de Salud “Santa Julia”. Se les tomará medidas bioquímicas –por profesionales y con equipos calibrados; además de una encuesta consignando el estilo de vida del paciente. Resultados. La encuesta aplicada a ambos grupos, resalta el no consumo de grasas por por 45 hipertensos y 43 normotensos, el bajo porcentaje de personas que realizan actividad física y que la totalidad de los normotensos refiere no fumar. De los 100 encuestados, el 64,0% fueron del sexo masculino, la mediana de edades fue 53 años. Al realizar el análisis según tener el PCR positivo y elevado, se obtuvo que los que elevaron la frecuencia de tener un PCR positivo fueron el consumir poco/nada de bebidas alcohólicas, el hacer poco/nada de ejercicios y el consumir poco/nada de vegetales; el fumar poco/nada disminuyó la frecuencia de tener un PCR elevado; todas estas ajustadas por la edad de los encuestados y usando como grupo de ajuste el tener hipertensión arterial diagnosticada. Conclusiones. Existe alteración del parámetro bioquímico de la proteína C reactiva (PCR) en pacientes hipertensos; esto se debe a la influencia de algunos estilos de vida, que elevaron la frecuencia de tener un PCR positivo, siendo el consumir poco/nada de bebidas alcohólicas, el hacer poco/nada de ejercicios y el consumir poco/nada de vegetales; el fumar poco/nada disminuyó la frecuencia de tener un PCR elevado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).