Reingenieria de procesos para incrementar la productividad en una empresa fabricante de chocolates

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en responder la pregunta principal: ¿Cómo influye la implementación de la reingeniería de procesos en la productividad de una empresa productora de chocolates? El objetivo general fue determinar el impacto de dicha implementación en la productividad de la empresa analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Flores, Kevin Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reingeniería de procesos
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en responder la pregunta principal: ¿Cómo influye la implementación de la reingeniería de procesos en la productividad de una empresa productora de chocolates? El objetivo general fue determinar el impacto de dicha implementación en la productividad de la empresa analizada. La hipótesis principal fue que la reingeniería de procesos tiene un efecto significativo en el aumento de la productividad de una empresa chocolatera. El enfoque metodológico utilizado fue científico, con una investigación aplicada, de nivel descriptivo-explicativo y un diseño cuasi experimental. La población se definió como la producción de chocolates durante un período de cuatro meses en la empresa en cuestión, y la muestra, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico dirigido, consistió en la producción de chocolates dos meses antes y dos meses después de la implementación de la reingeniería de procesos. El principal resultado mostró que la implementación de la reingeniería de procesos aumentó la eficiencia en un 7.20% y la eficacia en un 5.88%. Además, se obtuvo un ratio Beneficio/Costo de 1.41. La productividad de la empresa aumentó significativamente en un 13.62%, pasando del 68.15% al 77.43%. Como recomendación principal, se sugiere que la empresa continúe utilizando herramientas de mejora de procesos y siga implementando la reingeniería, ya que se espera que los resultados sigan mejorando a mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).