Reingeniería en la productividad en el proceso de unión de tuberías de cobre en una empresa electromecánica, Lima 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar cuánto influye la reingeniería en el incremento de la productividad del proceso de unión de tuberías de cobre en una empresa electromecánica, Lima 2020. El diseño de esta investigación es pre experimental de tipo explicativa y busca determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28502 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reingeniería Productividad Eficiencia Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal determinar cuánto influye la reingeniería en el incremento de la productividad del proceso de unión de tuberías de cobre en una empresa electromecánica, Lima 2020. El diseño de esta investigación es pre experimental de tipo explicativa y busca determinar la influencia de la variable independiente (Reingeniería) que ejerce sobre la variable dependiente (Productividad). Tiene como unidad de análisis el proceso de soldeo de tuberías de cobre rígido tipo L en la instalación de sistemas de aire acondicionado tipo VRV, se hicieron 37 observaciones de una población de 127 uniones de tuberías de cobre del proyecto x en la empresa JK Projects Perú, la recolección de datos se hace a través de observaciones de tiempos del proceso. Tres grandes fuerzas impulsan a las organizaciones globales a tomar medidas audaces para ser sostenibles en el tiempo: El cliente, La competencia y el Cambio. (Nemiña, 2009). Hammer, en su libro Reingeniería señala que en los procesos lo único constante es el cambio. En base a lo anterior, esta investigación plantea el rediseño del proceso de soldeo actual pasando de aplicación de calor para unir tuberías a usar conectores libres de soldadura. Para determinar el nivel de influencia de la reingeniería implementada se midió el proceso a través de dos grupos de control. El primer grupo sirvió para establecer los niveles de productividad existente y el segundo grupo para determinar el nivel de influencia. Esta investigación concluye que la variable Reingeniería influye significativamente en la productividad en el proceso de unión de tuberías de cobre. Esta afirmación se sustenta en los resultados post implementación tales como: La productividad se incrementa en un 144%, el tiempo estándar se reduce de 7.16 min/ud a 2.93 min/ud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).