Habilidades sociales y adicción a las redes sociales en adolescentes de un Centro Preuniversitario Parroquial, Huancayo-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación vio como problema que con la aparición de la tecnología y las redes sociales y su uso desmedido especialmente en los adolescentes, sus relaciones interpersonales se ven mermadas, ya que se vuelven virtuales, por ello se investigó si la adicción a las redes sociales afecta l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales adicción redes sociales adolescentes |
Sumario: | La presente investigación vio como problema que con la aparición de la tecnología y las redes sociales y su uso desmedido especialmente en los adolescentes, sus relaciones interpersonales se ven mermadas, ya que se vuelven virtuales, por ello se investigó si la adicción a las redes sociales afecta las habilidades sociales de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones, a esto se planteó como objetivo: Determinar las relaciones entre las habilidades sociales entre la adicción a las redes sociales en adolescentes de un Centro Preuniversitario parroquial, Huancayo-2020; fue de tipo básica, de nivel correlacional, con diseño no experimental transaccional correlacional, se realizó en el Centro Parroquial “San Francisco de Asís” de Ocopilla de Huancayo, tuvo como muestra a 120 adolescentes egresados del nivel secundario de diversas instituciones educativas secundarias de la provincia de Huancayo, se usaron como instrumentos: Lista de evaluación de habilidades sociales del Departamento de Promoción de Salud Mental y de Prevención de problemas Psicosociales IEM ”HD-HN” y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014); para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptica inferencial con la aplicación de la prueba de correlación Rho de Spearman, dando como conclusión que se acepta la hipótesis general en la que existe una relación inversa, con escaso nivel de correlación entre las habilidades sociales y la adicción a las redes sociales en los estudiantes de un Centro Preuniversitario parroquial, Huancayo-2020, finalmente se recomienda a futuros investigadores elaborar programas para fortalecer las habilidades sociales y disminuir el uso excesivo y adicción a las redes sociales en estudiantes preuniversitarios; asimismo, se sugiere que realicen estudios sobre la misma investigación realizada, para así contrastar otros estudios, de un antes y después, de la pandemia por el Covid 19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).