La educación inclusiva y el rendimiento académico en niños de educación básica regular en una institución educativa

Descripción del Articulo

El problema formulado en la investigación ¿Cuál es la relación que existe entre la educación inclusiva y el rendimiento académico en niños de Educación Básica Regular en una Institución Educativa de Huánuco? Asimismo, el objetivo establecido fue determinar la relación que existe entre la educación i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreira Hidalgo, Yanina Veneranda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema formulado en la investigación ¿Cuál es la relación que existe entre la educación inclusiva y el rendimiento académico en niños de Educación Básica Regular en una Institución Educativa de Huánuco? Asimismo, el objetivo establecido fue determinar la relación que existe entre la educación inclusiva y el rendimiento académico en niños del nivel inicial de Educación Básica Regular en una Institución Educativa de Huánuco. Por otro lado, se empleó la siguiente metodología, el tipo investigación fue Básica, con un nivel relacional, con un diseño correlacional. También, los resultados encontrados indicaron que existe relación significativa entre la educación inclusiva y la variable Rendimiento académico. Sustentado en la decisión estadística, puesto que (p < 0.05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y se llegó a la conclusión, se determinó que existe relación significativa entre la educación inclusiva y el rendimiento académico en niños del nivel inicial de Educación Básica Regular en una Institución Educativa de Huánuco. Con una asociación fuerte, ya que el resultado de la correlación se encuentra entre en el 1 A 0. 50. Por otro lado, se recomienda la publican de los resultados encontrados en la investigación. Y, continuar con la investigación empleado un diseño experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).