Mindfulness y ansiedad en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Chupaca, 2023

Descripción del Articulo

La ansiedad es una problemática emocional que se caracteriza por manifestaciones desagradables y un efecto en los estudiantes, haciendo posible que el centro de atención no este dirigida al momento presente. Debido a esto, se propuso establecer la relación que existe entre mindfulness y ansiedad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Huincho, Carlos Jardel, Cordova Villaverde, Frank Nick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness
Conciencia plena
Ansiedad
Adolescentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La ansiedad es una problemática emocional que se caracteriza por manifestaciones desagradables y un efecto en los estudiantes, haciendo posible que el centro de atención no este dirigida al momento presente. Debido a esto, se propuso establecer la relación que existe entre mindfulness y ansiedad en adolescentes de secundaria de una institución educativa pública de Chupaca, 2023. La investigación es de enfoque cuantitativo, tipo puro, alcance correlacional y diseño no experimental, transeccional y correlacional. Se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, conformando 150 adolescentes de secundaria de la institución educativa pública. Para la recolección de datos se empleó el Cuestionario de Cinco Facetas del Mindfulness (FFMQ) y El Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado (IDARE). Los resultados indicaron que una parte considerable de la muestra (52%) presenta un nivel moderado de ansiedad, asimismo, el nivel medio (68%) de mindfulness es el predominante en los adolescentes. Se concluye que, existe relación inversa, alta y significativa entre el mindfulness y la ansiedad en los adolescentes de secundaria de una institución educativa, así como existe relación significativa y negativa entre las facetas del mindfulness (observar, describir, ser consciente, no juzgar y no reaccionar) y la ansiedad en los participantes, cabe resaltar que la dimensión observar evidencia una correlación baja con la ansiedad. Se sugiere implementar talleres vivenciales con temáticas de mindfulness para prevenir problemáticas emocionales en los estudiantes de instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).