Entornos virtuales como enseñanza y aprendizaje en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

En la actualidad los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) se han convertido en un medio eficaz en los espacios de educación, donde el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje. La implementación efectiva y práctica de un EVEA se refleja en un sistema de gestión integral y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Crespo, Angel Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:entornos virtuales
enseñanza y aprendizaje
entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
estudiante universitario
Descripción
Sumario:En la actualidad los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) se han convertido en un medio eficaz en los espacios de educación, donde el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje. La implementación efectiva y práctica de un EVEA se refleja en un sistema de gestión integral y en línea donde se administre las actividades de formación, que permita la entrega de materiales, entrada de soluciones por parte de los estudiantes, un proceso de evaluación y de entrega de comentarios (retroalimentación) totalmente automatizado. Los EVEA tienen un papel muy importante en las universidades, ofreciendo grandes ventajas para el alumno y profesor, si el sistema está bien diseñado y gestionado es motivador para el alumno el uso del entorno virtual, facilitando al profesor tutorizar y evaluar a un gran número de alumnos de manera personalizada sin el mayor trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).