Influencia del estilo de vida saludable en el estado nutricional de la población adulta del distrito de Chilca - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida saludable y el estado nutricional de la población adulta del distrito de Chilca, durante el 2019. La Población en estudio fue de 200 personas y la muestra obtenida, 141 personas (pacientes del área de nutrici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Elescano Katherine Lisset
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Estado nutricional
Obesidad
Alimentación
Antropometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de vida saludable y el estado nutricional de la población adulta del distrito de Chilca, durante el 2019. La Población en estudio fue de 200 personas y la muestra obtenida, 141 personas (pacientes del área de nutrición del Microred de Salud del Distrito de Chilca). El tipo de estudio fue de tipo básico, de nivel correlacional de corte transversal; para la identificación de las variables estudiadas se recurrió a la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento válido de recolección de datos. Se aplicó el estadístico Chi cuadrado para analizar la relación entre variables y la Prueba de Fisher para medir el nivel de significancia. Los resultados obtenidos concluyen que existe una relación moderada entre el estilo de vida de un individuo y su estado nutricional; sin embargo, el autocuidado personal, la frecuencia de visitas al médico y la recreación no tiene una relación significativa con el estado nutricional, por otro lado, el no practicar actividades físicas o deporte o tener malos hábitos alimenticios incrementa la probabilidad de padecer obesidad o sobrepeso. Los malos hábitos alimenticios fue la dimensión de la variable estilo de vida que más relación guarda con el estado nutricional de la población de Chilca, debido a esto se recomienda una mejor dieta de alimentos que sea balanceada y consumir alimentos chatarra con menor frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).