Seguridad alimentaria y estado nutricional en niños y niñas menores de 5 años de la comunidad nativa Mazaronquiari – Junín 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN Problema: La carencia de seguridad alimentaria acarrea consigo la presencia de la desnutrición que perturban ampliamente el desarrollo integral, principalmente de los menores de edad, en Comunidad Nativa Mazaronquiari, se observa la falta de una adecuada disponibilidad de los alimentos, asim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinal Rojas, Ruth Gabriela, Urquizo Barrial, Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
estado nutricional
disponibilidad
accesibilidad
consumo de alimentos
utilización biológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Problema: La carencia de seguridad alimentaria acarrea consigo la presencia de la desnutrición que perturban ampliamente el desarrollo integral, principalmente de los menores de edad, en Comunidad Nativa Mazaronquiari, se observa la falta de una adecuada disponibilidad de los alimentos, asimismo, por la lejanía de la zona muchos productos alimenticios son inaccesibles a la población, por las carencias económicas de las familias ocasiona un consumo pobre de nutrientes en los alimentos, además, la ausencia de alimentos variados en la zona limitan su consumo, por otro lado el aprovechamiento biológico de la alimentación en los menores de edad empieza a complicarse por la continua presencia de enfermedades parasitarias, enfermedades respiratorias y diarreicas. Estas graves condiciones para la salud infantil afectan; el sistema inmunológico, las capacidades cognitivas, lo que marca de forma negativas para el desarrollo del potencial de los infantes. El objetivo del presente fue “determinar la relación entre seguridad alimentaria y estado nutricional en niños(as) menores de 5 años de la comunidad nativa Mazaronquiari de San Martín de Pangoa, Satipo - Junín 2019”. Metodología: se hizo uso del método hipotético deductivo y cuantitativo, de tipo relacional, básica y prospectivo, de nivel relacional, la población fue de 359 menores y sus respectivas madres o cuidadores y la muestra de 186 menores los cuales fueron elegidos por criterios de inclusión y exclusión, los datos de la seguridad alimentaria fueron recolectados con la encuesta y con el instrumento cuestionario, con 47 ítems clasificados en cuatro dimensiones, disponibilidad con 10 ítems, accesibilidad con 8 ítems, consumo con 14 ítems y uso biológico de los alimentos con 15 ítems. El análisis estadístico de relación fue el coeficiente de correlación (r), con un valor de p = 0.05. Resultados: 64.5 % presenta mala seguridad alimentaria, este porcentaje corresponde a la mayoría de evaluados, el 28.5 % presentan una seguridad alimentaria regular y solo el 7 % se caracteriza por presentar una seguridad alimentaria buena. La clasificación del estado nutricional encontrado de los 186 niños evaluados, el 29.0 % presenta talla baja severa y el 28.5 % talla baja; el 41.4 % tienen un estado nutricional normal. La disponibilidad de alimentos es mala en el 57% de las familias, la accesibilidad de alimentos es mala en el 60.2%, el consumo de alimentos es malo en el 76.9%, el aprovechamiento biológico fue evaluado como mala en el 68.8%. Conclusiones: Se ha logrado demostrar que existe relación directa y significativa entre seguridad alimentaria y estado nutricional en los niños(as) menores de 5 años que viven en la “comunidad nativa Mazaronquiari”, donde a mayor inseguridad alimentaria, es mayor la frecuencia de menores con desnutrición crónica. Recomendaciones: Los establecimientos de salud deben planificar de forma regular y continua campañas de salud para el diagnosticar a tiempo enfermedades respiratorias y digestivas, anemia, parasitosis, vacunaciones, control del crecimiento y desarrollo; con el objetivo de asegurar la correcta nutrición a los menores. Palabras clave: Seguridad alimentaria, estado nutricional, disponibilidad, accesibilidad, consumo de alimentos, utilización biológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).