Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en ISO 45001 en el indice de accidentabilidad de una empresa constructora

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) basado en la norma ISO 45001:2018 en una empresa constructora, específicamente en la reducción de los índices de accidentalidad, frecuencia. y gravedad. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Gonzales, Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 45001:2018
Seguridad y salud en el trabajo
Accidentabilidad
Índice de frecuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) basado en la norma ISO 45001:2018 en una empresa constructora, específicamente en la reducción de los índices de accidentalidad, frecuencia. y gravedad. Para ello, se utilizó un diseño cuasi experimental con enfoque descriptivo-explicativo, evaluando datos de seis meses: tres meses anteriores, un mes de implementación y tres meses posteriores. La metodología incluyó herramientas estadísticas como la prueba T-Student para comparar las variaciones entre los periodos analizados. Los resultados demostraron una reducción significativa en el índice de accidentabilidad, que pasó de 6668,42 a 1073,66 (-521%), en el índice de frecuencia, de 474,99 a 240,50 (-98%), y en el índice de gravedad, de 13780,66 a 4004,33 (-244%). Estos hallazgos confirman la eficacia del SGSST en la mejora de la seguridad laboral, fortaleciendo la cultura preventiva y reduciendo los riesgos ocupacionales en el sector de la construcción. Se concluye que la implementación de la norma ISO 45001:2018 no solo mejora la seguridad y salud de los trabajadores, sino que también contribuye al cumplimiento normativo y la sostenibilidad operativa de la empresa. Este modelo puede ser replicado en otras organizaciones del sector, adaptándose a sus características específicas para alcanzar resultados similares en la gestión de riesgos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).