Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación, tuvo como objetivo principal, el implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para minimizar la accidentabilidad en la Empresa CITIC HEAVY INDUSTRIES S.A.C. SHOUGANG HIERRO PERÚ – NAZCA, midiéndose los accidentes a través del índice de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Llancari, Brigithe Kimberly, Mendoza Mendoza, Anthony Gabriel, Tasilla Vargas, Yeferson Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
ISO 45001:2018
Accidentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación, tuvo como objetivo principal, el implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para minimizar la accidentabilidad en la Empresa CITIC HEAVY INDUSTRIES S.A.C. SHOUGANG HIERRO PERÚ – NAZCA, midiéndose los accidentes a través del índice de accidentabilidad, siendo esta determinada por el índice de frecuencia y el índice de gravedad. En el primer capítulo del trabajo pondremos en contexto la problemática de nuestro trabajo de investigación, seguidamente en el capítulo II desarrollaremos las bases teóricas que serán los cimientos y fundamentos del trabajo, y se hará mención sobre Seguridad en el trabajo, la norma ISO 45001:2018 y accidentabilidad. El capítulo III contiene las hipótesis y además la matriz de operacionalización que contiene las variables, dimensiones e indicadores de nuestra tesis. El capítulo IV corresponde a la metodología de nuestro trabajo que dicho sea de paso se trata de una investigación aplicada, explicativa, con un enfoque cuantitativo y longitudinal, además el diseño de esta tesis es pre-experimental, y la población a estudiar fueron los trabajadores que operaron entre los años 2022 y 2023, siendo la muestra igual a la población. El capítulo V, se desarrollará mediante el análisis pre-test y post-test, de las variables estudiadas, cuyos resultados se presentaron mediante tablas y gráficos estadísticos, en el Capítulo VI comprobamos las hipótesis utilizando la prueba de Wilcoxon, correspondiente a una prueba estadística no paramétrica, debido a que los datos utilizadas no siguen una distribución normal. Finalmente, el capítulo VII manifiesta las conclusiones de la tesis y el capítulo VIII las recomendaciones asociadas al trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).