Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación, tuvo como objetivo principal, el implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para minimizar la accidentabilidad en la Empresa CITIC HEAVY INDUSTRIES S.A.C. SHOUGANG HIERRO PERÚ – NAZCA, midiéndose los accidentes a través del índice de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ISO 45001:2018 Accidentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNAC_b1c03ddc5ef0ee18a1827068fab6b9a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10112 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 |
title |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 Canales Llancari, Brigithe Kimberly Seguridad ISO 45001:2018 Accidentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 |
title_full |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 |
title_sort |
Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022 |
author |
Canales Llancari, Brigithe Kimberly |
author_facet |
Canales Llancari, Brigithe Kimberly Mendoza Mendoza, Anthony Gabriel Tasilla Vargas, Yeferson Omar |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Mendoza, Anthony Gabriel Tasilla Vargas, Yeferson Omar |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Nizama, José Leonor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Llancari, Brigithe Kimberly Mendoza Mendoza, Anthony Gabriel Tasilla Vargas, Yeferson Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad ISO 45001:2018 Accidentabilidad |
topic |
Seguridad ISO 45001:2018 Accidentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Esta investigación, tuvo como objetivo principal, el implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para minimizar la accidentabilidad en la Empresa CITIC HEAVY INDUSTRIES S.A.C. SHOUGANG HIERRO PERÚ – NAZCA, midiéndose los accidentes a través del índice de accidentabilidad, siendo esta determinada por el índice de frecuencia y el índice de gravedad. En el primer capítulo del trabajo pondremos en contexto la problemática de nuestro trabajo de investigación, seguidamente en el capítulo II desarrollaremos las bases teóricas que serán los cimientos y fundamentos del trabajo, y se hará mención sobre Seguridad en el trabajo, la norma ISO 45001:2018 y accidentabilidad. El capítulo III contiene las hipótesis y además la matriz de operacionalización que contiene las variables, dimensiones e indicadores de nuestra tesis. El capítulo IV corresponde a la metodología de nuestro trabajo que dicho sea de paso se trata de una investigación aplicada, explicativa, con un enfoque cuantitativo y longitudinal, además el diseño de esta tesis es pre-experimental, y la población a estudiar fueron los trabajadores que operaron entre los años 2022 y 2023, siendo la muestra igual a la población. El capítulo V, se desarrollará mediante el análisis pre-test y post-test, de las variables estudiadas, cuyos resultados se presentaron mediante tablas y gráficos estadísticos, en el Capítulo VI comprobamos las hipótesis utilizando la prueba de Wilcoxon, correspondiente a una prueba estadística no paramétrica, debido a que los datos utilizadas no siguen una distribución normal. Finalmente, el capítulo VII manifiesta las conclusiones de la tesis y el capítulo VIII las recomendaciones asociadas al trabajo de investigación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T15:51:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-28T15:51:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10112 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10112 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/5/TESIS%20-%20CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.txt https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txt https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/6/TESIS%20-%20CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.jpg https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpg https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/1/TESIS%20-%20CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d687ccff1401ec40ab9b5e52e384207 baaf2678287919ae2f72a6520cc5cfbc f89e07d4caf93df1b734594617de0236 2bb7ac820551dab3ecd709fbc91d39e5 71a29b5080662f54aec6aa4a460d961e e8b90ba96d45071c23e9bc955c40143b ba8205819f94b7fcb7eb28e423105f78 fe2aa002280c12a52c376d1894763b5f ddb3164ba41c65eda7938fc9b08ac92e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1828947497265922048 |
spelling |
Ruiz Nizama, José LeonorCanales Llancari, Brigithe KimberlyMendoza Mendoza, Anthony GabrielTasilla Vargas, Yeferson Omar2025-03-28T15:51:22Z2025-03-28T15:51:22Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10112Esta investigación, tuvo como objetivo principal, el implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para minimizar la accidentabilidad en la Empresa CITIC HEAVY INDUSTRIES S.A.C. SHOUGANG HIERRO PERÚ – NAZCA, midiéndose los accidentes a través del índice de accidentabilidad, siendo esta determinada por el índice de frecuencia y el índice de gravedad. En el primer capítulo del trabajo pondremos en contexto la problemática de nuestro trabajo de investigación, seguidamente en el capítulo II desarrollaremos las bases teóricas que serán los cimientos y fundamentos del trabajo, y se hará mención sobre Seguridad en el trabajo, la norma ISO 45001:2018 y accidentabilidad. El capítulo III contiene las hipótesis y además la matriz de operacionalización que contiene las variables, dimensiones e indicadores de nuestra tesis. El capítulo IV corresponde a la metodología de nuestro trabajo que dicho sea de paso se trata de una investigación aplicada, explicativa, con un enfoque cuantitativo y longitudinal, además el diseño de esta tesis es pre-experimental, y la población a estudiar fueron los trabajadores que operaron entre los años 2022 y 2023, siendo la muestra igual a la población. El capítulo V, se desarrollará mediante el análisis pre-test y post-test, de las variables estudiadas, cuyos resultados se presentaron mediante tablas y gráficos estadísticos, en el Capítulo VI comprobamos las hipótesis utilizando la prueba de Wilcoxon, correspondiente a una prueba estadística no paramétrica, debido a que los datos utilizadas no siguen una distribución normal. Finalmente, el capítulo VII manifiesta las conclusiones de la tesis y el capítulo VIII las recomendaciones asociadas al trabajo de investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SeguridadISO 45001:2018Accidentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo el enfoque ISO 45001:2018 para la minimización de la accidentabilidad en la empresa Citic Heavy Industries S.A.C. Shougang Hierro Perú – Nazca, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial25653841https://orcid.org/0000-0003-0444-244X760905407078707673318815722057Camasi Pariona, OswaldoGalarza Curisinche, Erwin PabloFarfán García, JoséMariluz Jiménez, Ivo Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.txtTESIS - CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.txtExtracted texttext/plain373678https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/5/TESIS%20-%20CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.txt5d687ccff1401ec40ab9b5e52e384207MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain110203https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/7/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.txtbaaf2678287919ae2f72a6520cc5cfbcMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2334https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtf89e07d4caf93df1b734594617de0236MD59THUMBNAILTESIS - CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.jpgTESIS - CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19691https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/6/TESIS%20-%20CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdf.jpg2bb7ac820551dab3ecd709fbc91d39e5MD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19541https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/8/Reporte%20de%20Antiplagio.pdf.jpg71a29b5080662f54aec6aa4a460d961eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29639https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge8b90ba96d45071c23e9bc955c40143bMD510ORIGINALTESIS - CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdfTESIS - CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdfapplication/pdf13742849https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/1/TESIS%20-%20CANALES-MENDOZA-TASILLA.pdfba8205819f94b7fcb7eb28e423105f78MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf1070994https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/2/Reporte%20de%20Antiplagio.pdffe2aa002280c12a52c376d1894763b5fMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1111533https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfddb3164ba41c65eda7938fc9b08ac92eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/10112/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/10112oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/101122025-03-29 05:30:25.321Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).