Exportación Completada — 

Mejora de procesos para incrementar la productividad en una empresa minera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación su problemática general fue sobre: ¿De qué manera la implementación de una Mejora de procesos influye en el incremento de la productividad en una empresa minera?, el objetivo general fue: Determinar de qué manera la implementación de una Mejora de procesos influy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilberti Galarza, Yoel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Producción
Tiempos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación su problemática general fue sobre: ¿De qué manera la implementación de una Mejora de procesos influye en el incremento de la productividad en una empresa minera?, el objetivo general fue: Determinar de qué manera la implementación de una Mejora de procesos influye en el incremento de la productividad en una empresa minera y la hipótesis general que se contrastó fue: La implementación de una Mejora de procesos influye significativamente en el incremento de la productividad en una empresa minera. El método de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo, el diseño fue cuasi experimental. La población estuvo constituida por la producción de concentrado de cobre durante 6 meses en la empresa minera en estudio, la muestra de tipo no probabilístico estuvo constituida por la producción de concentrado de cobre durante 3 meses antes y 3 meses después de la implementación de la propuesta de mejora. En conclusión, se ha demostrado que la implementación de mejoras en los procesos en las empresas mineras tiene un impacto significativo en las ganancias de productividad, pasando de 80.86% a 88.54%, aumentando así en un 9.50%; asimismo la eficiencia mejoró un 2,39% y la eficacia aumentó un 6,93%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).