Exportación Completada — 

Lazos parentales y conductas antisociales en adolescentes de una Institución Educativa de Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo general determinar de qué forma se relacionan los lazos parentales y las conductas antisociales en adolescentes de una Institución Educativa de Huancayo - 2023, para ello se empleó una metodología básica, con alcance relacional, diseño no experimental-trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Timoteo, Jorge Luis, Ruiz Flores, Luz Frida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lazos parentales
Conductas antisociales
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo general determinar de qué forma se relacionan los lazos parentales y las conductas antisociales en adolescentes de una Institución Educativa de Huancayo - 2023, para ello se empleó una metodología básica, con alcance relacional, diseño no experimental-transeccional, para lograr esto, se utilizó un total de 145 participantes como muestra, las pruebas realizadas evidenciaron que prevalece una correlación inversa y significativa tanto entre la Conducta Antisocial y los Lazos parentales con la madre (rho=-.399, p=.000) como con el padre (rho=-.396, p=.000), además se pudo identificar que subsiste una correlación negativa y significativa tanto entre Conducta Antisocial y el Cuidado de la madre (rho=-.458, p=.000) como del padre (rho=-.381, p=.000) por último, también se identificó que una correlación positiva para la Madre (rho=.300, p=.000), mientras que para el Padre (rho=.371, p=.000). Se llega a concluir que importante destacar que los resultados de la investigación subrayan la relevancia del papel que desempeñan los padres en la prevención de la conducta antisocial en los adolescentes, resaltando la necesidad de mejorar el cuidado parental y fortalecer los lazos afectivos fraternales. Resulta fundamental comprender que el cuidado de la conducta antisocial en los adolescentes no es responsabilidad exclusiva de la escuela o de las instituciones públicas, sino que es un asunto que atañe a la familia en su conjunto. Por tanto, es necesario promover medidas preventivas que fomenten la cooperación dinámica de los apoderados en la vida de sus descendencias y que contribuyan a fortalecer los lazos afectivos entre ellos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).