Objetos Peligrosos

Descripción del Articulo

La presente actividad de aprendizaje tiene por finalidad de lograr los desempeños programados de los niños y niñas del nivel inicial 5 años del ciclo II, verificando el estándar para el nivel mencionado y de esa manera lograr la competencia del área de Personal Social que es “Convive y participa dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duran Salazar, Luz Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal social
Ciudadanía
Capacidades
Desempeños
Instrumentos de evaluación
Enfoque del área
Procesos didácticos
Evaluación (Rubrica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente actividad de aprendizaje tiene por finalidad de lograr los desempeños programados de los niños y niñas del nivel inicial 5 años del ciclo II, verificando el estándar para el nivel mencionado y de esa manera lograr la competencia del área de Personal Social que es “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común ”En el nivel de Educación Inicial ,esta competencia se visualiza desde que el niño y niña nacen ,cuando conviven y participan a partir de la relación y el afecto que reciben de las personas que lo atienden y del medio que los rodea. En estas circunstancias. Se saben queridos e importantes para su adulto significativo. El desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que inicia en la familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que establecen con las personas que los cuidan. Estas relaciones significativas constituyen el vínculo de apego, el cual les brinda la seguridad y contención que necesitan para construirse como personas únicas y especiales, e interactuar con el mundo, de igual manera promueve establecimiento de relaciones seguras, la integración de valores, límites y normas que les permite aprender a cuidarse, y cuidar los espacios y recursos comunes, a convivir con su entorno. También es importante que el niño y niña, a través de esta competencia, aprenda a manejar conflictos de manera constructiva y a comprometerse, partiendo de la reflexión sobre principios democráticos, acuerdos y normas que permitan el bienestar de la sociedad, de su persona y el cuidado del medio ambiente, de su hogar y los espacios públicos, para desarrollar la actividad de aprendizaje “Objetos Peligrosos” se tuvo que movilizar las siguientes capacidades: • Interactúa con todas las personas: El niño y la niña reconoce que todos tenemos derechos y deberes y se relaciona con los demás a partir de esta premisa. Reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la convivencia democrática. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes: El estudiante maneja información y conceptos relacionados con la convivencia y hace suyos principios vinculados a la democracia. Involucra producir, respetar y evaluar las normas, así como cumplir con las leyes, en cualquier circunstancia reconociendo la importancia de estas para la convivencia. • Participa en acciones que promueven el bienestar común: El estudiante comprende el conflicto como inherente a las relaciones humanas y como oportunidad de crecimiento. Desarrolla criterios para evaluar situaciones de conflicto y actúa con empatía y asertividad al manejarlos, llega a soluciones que contribuyen a construir comunidades democráticas. El marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de las competencias relacionadas con el área de personal social, corresponde a los enfoques de: Desarrollo personal y Ciudadanía activa y para ello se aplicó los procesos didácticos del área de Personal social que son; “Problematización, búsqueda de información, acuerdo y toma de decisiones.” La actividad de aprendizaje “Objetos Peligrosos” se relaciona directamente con el desempeño, Propone y colabora en actividades colectivas en el nivel de aula e Reorientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. Se considero en todo el proceso la evaluación formativa y se aplicó el siguiente instrumento, ficha de observación, rubrica. Finalizando con los recursos que son materiales didácticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).