Relación entre el estilo de aprendizaje y la comprensión lectora de los alumnos de 5° grado de primaria de la I. E. “Apóstol San Pedro”, UGEL 07, San Luis -2018
Descripción del Articulo
La investigación surgió a partir de los diversos resultados obtenidos en las pruebas de comprensión lectora a nivel nacional e internacional que anualmente dan los estudiantes peruanos, en esta se observa año tras año que la cantidad de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la lectura es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia Comprensión Lectora Aprendizaje Evaluación Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación surgió a partir de los diversos resultados obtenidos en las pruebas de comprensión lectora a nivel nacional e internacional que anualmente dan los estudiantes peruanos, en esta se observa año tras año que la cantidad de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la lectura es una cantidad minoritaria. Sin duda esto genera una preocupación y una interrogante de mejora para los futuros educadores que buscan encontrar una relación con la mejor manera de como el educando pueda aprender a la cual denominaremos su estilo de aprendizaje. Por tanto, para los propósitos investigativos se buscó encontrar la relación entre la comprensión Lectora, considerando para la investigación los 3 niveles propuestos por el Ministerio de educación (2006) los cuales son: Nivel Literal, Nivel Inferencial y Nivel Crítico. Mientras que para los estilos de aprendizaje se consideró el modelo propuesto por Honey Alonso considerando los estilos: Activo, Teórico, Pragmático y Reflexivo. Este estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el estilo de aprendizaje y la comprensión lectora de los estudiantes de 5° grado de Primaria de la I.E “Apóstol San Pedro”, San Luis ,2018. El presente estudio está estructurado en cinco capítulos, a saber: En la primera parte se muestran los fundamentos teóricos de la investigación, antecedentes internacionales, nacionales y el respaldo teórico que fundamenta con autores diversos conceptos claves de la investigación. En la segunda parte se aborda el problema de investigación; donde se explica el problema, y su delimitación, la formulación de los propósitos de estudio; la hipótesis, variables e indicadores y la justificación e importancia del estudio. En la tercera parte se incluye la metodología, en el cual se expone el tipo y diseño de estudio teniendo en cuenta la naturaleza del problema y los objetivos del estudio; así como la técnica e instrumentos de investigación y su procesamiento. En la cuarta parte se presentan resultados, así como análisis y contratación de la hipótesis planteada para la investigación. En la quinta parte se mencionan las conclusiones y sugerencias de la investigación. Finalmente, se incluye apartado de Bibliografía, así como los Anexos, con los formatos de los instrumentos aplicados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).