Blanqueamiento dental: Revisión de la literatura y presentación de un caso clínico
Descripción del Articulo
RESUMEN El tratamiento del blanqueamiento es muy popular por la demanda de los pacientes, es por lo que es más estético y conservador, así mismo el blanqueamiento dentario se ha utilizado por mucho tiempo ya que no eran productos químicos sino de manera natural como la orina importante para la limpi...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Blanqueamiento dental estética aplicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN El tratamiento del blanqueamiento es muy popular por la demanda de los pacientes, es por lo que es más estético y conservador, así mismo el blanqueamiento dentario se ha utilizado por mucho tiempo ya que no eran productos químicos sino de manera natural como la orina importante para la limpieza bucal. (1) El trabajo tiene como objetivo aplicar la técnica de blanqueamiento dental, e por lo que el caso clínico presentado a una paciente de sexo femenino de 28 años de edad que acude al especialista por motivo que hace varios meses sus dientes se pigmentaron más de lo normal y decidió ir al odontólogo para poder mejor ese aspecto ya que no le gusta al momento de sonreír. Palabra clave. Blanqueamiento dental, estética, aplicación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).