Frecuencia de lateralidad cruzada en niños de la Institución Educativa Inicial N° 252 - Huancayo 2022
Descripción del Articulo
        El desarrollo psicomotor va tomando una gran relevancia en el desarrollo escolar, esto debido a que muchos trastornos se dan por falta de estímulo o estímulos inadecuados que pueden alterar el sistema musculo esquelético, y en el caso del desarrollo de la lateralidad ocasionar alteraciones de ambigü...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8726 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8726 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lateralidad Lateralidad cruzada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | El desarrollo psicomotor va tomando una gran relevancia en el desarrollo escolar, esto debido a que muchos trastornos se dan por falta de estímulo o estímulos inadecuados que pueden alterar el sistema musculo esquelético, y en el caso del desarrollo de la lateralidad ocasionar alteraciones de ambigüedad que conllevarían a problemas de escritura, coordinación y organización espacio temporal, por lo que mi trabajo de investigación llevó el título de “Frecuencia de la lateralidad cruzada en niños de la Institución Educativa Inicial N°252 – Huancayo 2022, tuvo como propósito determinar la frecuencia de lateralidad cruzada en niños de la Institución Educativa Inicial N°252 – Huancayo 2022. Metodología: Se empleo el método científico con un enfoque cuantitativo, de tipo básica y nivel descriptivo, se empleó como instrumento el Test de Harris, empleado mundialmente, la población y muestra estuvo conformada por 102 niños de 3 a 5 años. Resultados: El 78,4% presento lateralidad manual del lado derecho, el 63,7% presenta lateralidad podal del lado derecho, el 67,6% presento lateralidad ocular derecha, el 63,7% presentó lateralidad auditiva derecha. Conclusión: Se determinó la frecuencia de lateralidad cruzada, siendo 42 niños y estos representan el 41,2% de los niños de la Institución Educativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            