Aplicación de los Modelos Hidrológicos para Estimar el Caudal Promedio Mensual en la Subcuenca del Río Shullcas
Descripción del Articulo
Esta investigación respondio al problema general: ¿Cuál es el resultado de la aplicación de los modelos hidrológicos para estimar el caudal promedio mensual en la subcuenca del río Shullcas?, el objetivo general fue evaluar el resultado de la aplicación de los modelos hidrológicos para estimar el ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/768 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo hidrológico caudal medio mensual y cuenca hidrográfica |
Sumario: | Esta investigación respondio al problema general: ¿Cuál es el resultado de la aplicación de los modelos hidrológicos para estimar el caudal promedio mensual en la subcuenca del río Shullcas?, el objetivo general fue evaluar el resultado de la aplicación de los modelos hidrológicos para estimar el caudal promedio mensual en la subcuenca del río Shullcas y la hipótesis que se contrastó fue: El resultado de la aplicación de los modelos hidrológicos permitirá estimar óptimamente el caudal promedio mensual en la subcuenca del río Shullcas. La investigación utilizó el método científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo - correlacional y el diseño fue no experimental; la población correspondió a la subcuenca del río Shullcas y la muestra de acuerdo al tipo no probabilístico intencional fue un tramo de aforo del río (Toma 24 de SEDAM Hyo). Se llegó a la conclusión, que la aplicación de los modelos hidrológicos permitió estimar el caudal promedio mensual en la subcuenca del río Shullcas; resultando de acuerdo al modelo hidrológico Lutz Scholz de 2.87 m3/s, mientras que para el modelo Thomas de 3.88 m3/s; siendo el más óptimo con coeficientes de eficiencia de Nash y Bias, el modelo hidrológico Thomas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).