Análisis comparativo de los modelos hidrológicos Lutz-Scholz, GR2M y abcd para estimar el caudal medio mensual en la unidad hidrográfica del río Ayaviri, 1981- 2016

Descripción del Articulo

Uno de los inconvenientes más conocidos para emplear la modelación hidrológica distribuida para las regiones alto-andinas, es la escasa información hidrometeorológica, geológica, cobertura vegetal y uso de suelos; en esta circunstancia, la utilización de modelos simplificados o agregados se muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Atayupanqui, Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19972
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calibración
Caudal medio mensual
Modelo hidrológico
Precipitación-escorrentía
Simulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Uno de los inconvenientes más conocidos para emplear la modelación hidrológica distribuida para las regiones alto-andinas, es la escasa información hidrometeorológica, geológica, cobertura vegetal y uso de suelos; en esta circunstancia, la utilización de modelos simplificados o agregados se muestra como una opción útil para estimar la disponibilidad hídrica a nivel mensual, ya que la modelación hidrológica es la base para la gestión integral del recurso hídrico. La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis comparativo de la aplicación de los modelos hidrológicos Lutz Scholz, GR2M y abcd, para conocer el modelo hidrológico más eficiente que estime el caudal medio mensual en la unidad hidrográfica del río Ayaviri, a partir de información de la estación hidrométrica puente Ayaviri, área de la unidad hidrográfica, precipitación media mensual, precipitación efectiva mensual y evapotranspiración mensual; cabe indicar que la información respecto a la precipitación y temperatura, se obtuvo del producto PISCO–SENAMHI, del periodo 1981-2016; para la modelación hidrológica se efectuó la calibración 1981-2004 y la validación 2005-2016, para la aplicación de los modelos hidrológicos se ha evaluado el comportamiento y se detectaron los parámetros más significativos de cada modelo hidrológico, luego a partir de los modelos determinados se utilizaron las pruebas de ajuste, siendo estos la eficiencia de Nash-Suttcliffe (E), el coeficiente de calibración (r), el RMSE (raíz del error cuadrático medio), el PBIAS (sesgo porcentual) y el RSR, se lograron obtener los siguientes resultados de eficiencia de Nash-Sutcliffe, para la etapa de calibración y validación, el modelo Lutz Scholz de 0.97 y 0.58, GR2M de 0.59 y 0.71 y abcd de 0.60 y 0.58, concluyendo que en el orden descendente la eficiencia de los modelos hidrológicos es GR2M > Lutz Scholz > abcd.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).