Hábitos alimentarios y estado nutricional en adultos mayores del Centro de Salud del Distrito de Matahuasi, 2021
Descripción del Articulo
Los hábitos alimentarios y estado nutricional en los adultos mayores, presentan en las últimas décadas como un problema de salud a tomar en consideración, por el incremento de la población adulta mayor y por el desenlace que puede traer a corto y mediano plazo; resulta de interés entonces realizar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6750 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional y adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Los hábitos alimentarios y estado nutricional en los adultos mayores, presentan en las últimas décadas como un problema de salud a tomar en consideración, por el incremento de la población adulta mayor y por el desenlace que puede traer a corto y mediano plazo; resulta de interés entonces realizar estudios sobre problemas de salud en este grupo etario a fin de implementar políticas de salud a corto plazo, el objetivo, determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adultos mayores del centro de salud del distrito de Matahuasi en el año 2021 es un estudio de tipo básica, correlacional, diseño no experimental – transversal, con una muestra de 100 adultos mayores inscritos en el centro de salud del distrito de Matahuasi, a quienes se les aplicó una encuesta, mediante un cuestionario para los hábitos alimentarios según la frecuencia de consumo de alimentos saludables y no saludables, además de la antropometría con la medición del peso y talla para obtener el índice de masa corporal. La prueba estadística para probar la hipótesis fue con el Chi-cuadrado. En los resultados se encontró que los hábitos alimentarios según la frecuencia de consumo de alimentos son adecuados en 39% e inadecuados en 61%. Del total de adultos mayores evaluados según IMC, el 47% tiene un diagnostico normal, el 28% delgadez, el 20% sobrepeso y el 5% obesidad. El 24% de los adultos mayores, con diagnóstico nutricional normal tienen hábitos alimentarios adecuados y el 23% inadecuados: el 15% con diagnóstico nutricional malnutrido presenta hábitos adecuados y el 38% inadecuados. Se concluye que los hábitos alimentarios tienen una relación significativa con el estado nutricional, según el IMC de los adultos mayores del centro de salud del distrito de Matahuasi. Además, el coeficiente de correlación de Chi-cuadrado de Pearson es 0,020 según la escala de Bisquerra es considerada muy débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).